Bogotá
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El seguimiento en las diferentes épocas de la humanidad permite comprender ese par de gestos que son tan habituales y que se han ido transformando.
Así como el saludo de las azafatas tiene una curiosa explicación, hacerlo con la mano o besarse en la boca tiene detrás algunos episodios históricos que sirven para recapitular por qué son expresiones tan comunes.
El saludo de mano tiene orígenes inciertos y su historia no tiene un punto de partida claro. Aún así, hay algunas representaciones antiguas que sirven como punto de referencia, según recopila National Geographic.
En Mesopotamia, alrededor del 3.500 a.C., se observan en el arte representaciones de personas estrechándose las manos. Se asocia con la idea de un acuerdo o pacto.
En Grecia y Roma, el apretón de manos se utilizaba como gesto de paz para mostrar que no se portaba armas. Eso llevó a que entre los siglos XVII y XIX, su uso como saludo se popularizó en Europa y América, especialmente entre hombres.
Asimismo, se habla de una democratización pues se dice que los cuáqueros, una comunidad religiosa del siglo XVII, lo impulsaron como una forma de saludo más igualitaria que las reverencias o el quitarse el sombrero. Eso llegó hasta el día de hoy.
Según el reporte The National Geographic, el beso en la boca tiene algunas raíces ancestrales como forma de saludo se remontan a la antigüedad. En diferentes culturas, podían tener distintos significados: afecto, respeto, amor, incluso rituales religiosos.
El beso en la boca en la antigüedad tuvo varios procesos. En Mesopotamia, uno en los labios como símbolo de amor y afecto; en India, hubo representaciones en templos antiguos, asociadas a la sexualidad y la procreación.
Hay un capítulo aparte para Roma, donde hubo tres tipos de besos: osculum (en la mejilla), basium (en la boca entre familiares) y suavem (apasionado entre amantes).
La evolución y cristianización tuvo como primeros pasos el beso como saludo de paz santo, mientras que en la Edad Media fue un símbolo de fidelidad y para sellar acuerdos. Aún así, la transformación con la Iglesia Católica desalentó ese gesto como saludo por cuestiones de moralidad.
Los besos en la actualidad tienen un significado variable según la cultura y el contexto. Puede ser un saludo entre familiares, amigos o parejas románticas y, en algunos lugares, puede ser una muestra de respeto hacia figuras de autoridad.
El significado del beso en la mano varía según el contexto y la cultura, pero en general se asocia con las ideas de respeto, afecto, sumisión y hasta galanteo:
*Este artículo fue escrito y curado por periodistas del equipo de redacción, con apoyo de una inteligencia artificial que utiliza ‘machine learning’ para producir texto.
Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida
Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene
Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %
Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban
Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos
Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá
Sigue leyendo