Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Muchas personas en el mundo han experimentado esa sensación, la cual tiene una explicación científica. No obstante, muy pocos la conocen en realidad.
La sensación de ‘corriente’ que se experimenta al tocar a otra persona es un fenómeno que intriga a muchos. Esta experiencia, que puede ser desde un leve cosquilleo hasta una descarga más intensa, tiene explicaciones científicas que involucran la electricidad estática y la conducción de la energía a través del cuerpo humano.
(Vea también: Qué significa la ‘ez’ al final de apellidos: Rodríguez y más tienen traducción en latín)
Esta se provoca por la acumulación de cargas eléctricas en la superficie de un objeto. Según un artículo publicado por National Geographic, cuando dos materiales diferentes, como la piel y la ropa, entran en contacto y luego se separan, pueden intercambiar electrones.
Este intercambio provoca que uno de los materiales se cargue positivamente y el otro negativamente. Cuando una persona con carga acumulada toca a otra, se produce una transferencia rápida de electrones, lo que se traduce en esa sensación de ‘corriente’.
Efectos psicológicos
Además de la explicación física, hay un componente psicológico en la percepción de esta ‘corriente’. La emoción y la conexión emocional también juegan un papel, ya que el tacto humano puede desencadenar la liberación de hormonas como la oxitocina, que intensifican las sensaciones y emociones.
Varios factores pueden influir en la intensidad de la sensación de ‘corriente’ al tocar a alguien. Por ejemplo, la ropa que ambos llevan puesta puede afectar la acumulación de electricidad estática.
Materiales sintéticos, como el poliéster, son más propensos a provocar una carga estática en comparación con las fibras naturales como el algodón. Asimismo, el estado de la piel también es importante; una piel seca tiende a ser más propensa a acumular carga eléctrica.
Hay materiales más propensos a este fenómeno, como la lana, el nailon, el poliéster, el cabello humano, entre otros.
Por otro lado, materiales como el algodón y la seda tienden a acumular menos carga eléctrica, por lo que son menos propensos a provocar chispazos.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Sigue leyendo