No use este tipo de recipientes plásticos más de una vez; su salud correría riesgo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Cromos fue fundada en 1916 y durante sus 106 años se ha posicionado como la revista con mayor tradición y reconocimiento en Colombia sobre temas de estilo de vida, moda, salud, belleza y sociedad.

Visitar sitio

Los recipientes plásticos de algunos alimentos no deberían ser reutilizados; acá te contamos por qué.

Es muy frecuente que los alimentos vengan empacados en recipientes de plástico o muy resistentes que parecen reutilizables. Entre los vasos de helado, las cajas de los domicilios, o las botellas plásticas muchas veces encontramos algunos recipientes que podríamos pensar en usar nuevamente para guardar y almacenar alimentos.

Como son fabricados para poder conservar la comida para la que fueron hechos de manera muy eficiente, son populares como envases reciclados en el hogar. Pero no te lo recomendamos.

(Lea acá: Descubren supergusanos que comen mucho plástico y, de sobremesa, icopor)

Los recipientes que están hechos para un solo uso

La mayoría de estos empaques, recipientes o envases en el mercado, que están diseñados para guardar, por ejemplo, helado, arequipe, galletas, entre otros, están pensados para tener un solo uso. Esto quiere decir que solo deberían contener los alimentos para los que fueron diseñados, pues a partir de que se abren y se consumen, las características del envase pueden cambiar.

Después de lavarse varias veces, de usarse con otros productos, los materiales y consistencia de los envases, por lo general de plástico, pueden influir y afectar la seguridad alimenticia de los alimentos, por ende, también poner en riesgo tu salud.

El contacto con otros alimentos puede debilitar el material de los envases sin que te des cuenta

Con debilitar el material nos referimos a que sus características pueden modificarse y sus materiales, que pueden ser no aptos para la salud, pueden empezar a desprenderse y tú, sin saberlo, ingerirlos.

(Vea también: Ley que prohíbe plásticos de un solo uso en Colombia ya espera la firma de Iván Duque)

Pensamos que como contienen alimentos, estos envases son aptos para guardar cualquier tipo de comida. Quizás si pones en un empaque de arequipe un alimento con ácidos, sales o grasas, la mezcla puede dar una reacción química que no fue contemplada cuando originalmente diseñó el producto.

Existe el riesgo de contaminación cruzada

La contaminación cruzada se da cuando crecen microorganismos de un alimento sobre otro. Este riesgo es alto pues a pesar de parecer excelentes como formas de almacenamiento, con el uso constante de estos recipientes se pueden generar bacterias, y al debilitarse su estructura se generan zonas ideales para el crecimiento de microorganismos que pueden contaminar los alimentos que vas a consumir. Esto pone en riesgo tu salud.

No todo se debe reutilizar para uso en casa, es mejor reciclarlo

Te recomendamos mejor reciclar los envases plásticos, existen muchas empresas que ya se dedican a reciclar tapas, botellas, recipientes, que además convierten en otros productos comerciales para ser reciclados después.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Cuánto cuesta residir en la mejor ciudad para vivir en Latinoamérica, que está en Colombia

Economía

Renombrado centro comercial tendrá grandes cambios: cierre de supermercado le permitirá crecer

Nación

Feroz critica de Hernán Orjuela a Iván Cepeda: nadie se esperaba un ataque tan directo

Nación

Dicen de qué murió familia en un hotel de San Andrés: sale a la luz informe de necropsia

Nación

Durísimo temblor en Colombia sacudió la noche de este miércoles y quitó ganas de dormir

Mundo

"No es suficiente": dan a conocer problema en posible ataque de Estados Unidos a Maduro

Sigue leyendo