Cómo evitar que el perro coma pasto, palos o piedras y por qué tiene ese comportamiento

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min
por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n

Visitar sitio

A veces las actitudes peculiares de los amigos de cuatro patas son señales de que están padeciendo de alguna enfermedad o malestar que deben ser atendidos.

Generalmente, los perros comen pasto cuando sienten malestar estomacal, pues es común que ante la molestia busquen algo para su alivio y naturalmente lo encuentran en esta hierba que estimula la pared gástrica, lo cual ocasiona vómito o diarrea.

Aunque funciona como un desparasitante natural, es recomendable que no coman pasto en grandes cantidades, ya que puede contener parásitos que llegarían a afectar su salud.

(Vea también: Perros, gatos y más mascotas pueden sufrir de enfermedades mentales; así son los síntomas)

Cuando los perros buscan objetos para comer o morder, ya sean palos, piedras, basura o algunas veces las paredes, puede ser un signo de déficit de minerales tales como calcio o fósforo; lo que se denomina pica o malacia.

Se trata de una especie de depravación del gusto debido a este déficit nutricional. También puede ser un signo de enfermedades gástricas inflamatorias, parasitarias, estrés y aburrimiento. Los cachorros principalmente tienen este tipo de comportamiento por estar en etapa de reconocimiento del entorno.

(Vea también: Tres cosas que debe hacer si quiere adoptar un perro criollo)

Cómo evitar que el perro coma piedras, palos, pasto y más cosas

  1. Es necesario llevar a tu mascota al veterinario para que le realicen un examen clínico completo y así descartar cualquier alteración de salud. Es peligroso que el perro continúe con ese comportamiento, ya que puede generar obstrucciones en el tracto digestivo que conllevan a la asfixia o a la peritonitis, además de desarrollar enfermedades infecciosas.
  2. Evita que tu perro muerda piedras, coma basura, objetos, juguetes y palos haciendo actividades que lo distraigan, cambiando los parques o sitios a donde lo sueles llevar de paseo a diario y usando juguetes diseñados especialmente para ellos, como pelotas o frisbees.
  3. También puedes darle ‘snacks’ para premiarlo y consentirlo con caricias o masajes.
  4. Ofrece un alimento concentrado de acuerdo a su especie, raza, edad, actividad física y estado de salud. Mantén siempre una fuente de agua constante, potable, fresca y sin restricciones. Lava diariamente los platos de la comida y desecha las sobras.

(Vea también: “Son razas de perros muy enfermos”: Noruega prohíbe la cría del popular bulldog)

Siguiendo estos consejos podrás inculcar mejores hábitos en tu mascota para no correr ningún riesgo.

Dr. Carlos Cifuentes

M.V, U La Salle

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueño de Jumbo anunció giro radical en Colombia luego de compra de famosa cadena de supermercados

Viajes y turismo

Pueblo con la mejor fritanga de Colombia, a una hora de Bogotá, tiene sitio de turismo espiritual

Nación

"Tenía un micrófono": viuda de Miguel Uribe dice que María F. Cabal la amenazó en el funeral

Nación

Exponen dolorosa ola de destrucción por fuerte temblor en Colombia el domingo en la madrugada

Entretenimiento

Video de Beéle con Isabella Ladera: revelan imágenes que los dejan expuestos

Nación

Alerta por fuerte temblor de 5.1 en Colombia en madrugada del domingo que despertó a miles

Economía

Valor del semestre de contaduría en U. San José, donde viceministra Juliana Guerrero se tituló

Nación

Impresionantes videos del duro temblor en Colombia que prendió alarmas en madrugada del domingo

Sigue leyendo