¿Es mito o realidad que a las mujeres se les sincroniza la regla? Esta es la razón detrás

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Laura Daniela Murillo
Actualizado: 2024-04-07 12:50:55

Si esto le ha pasado en algún momento o ha escuchado que es así, tiene una explicación que incluye factores como la edad, el estrés, entre otros.

La creencia popular de que la menstruación se sincroniza entre mujeres que viven juntas o pasan mucho tiempo juntas ha sido un gran interrogante. Sin embargo, la respuesta no es tan simple como un sí o un no.

Algunas investigaciones indican lo siguiente:

  • Martha McClintock, una psicóloga estadounidense, fue pionera en una búsqueda sobre este tema en la década de 1970. Su teoría se basaba en la idea de que las mujeres que conviven o comparten espacios íntimos captan las feromonas de las otras, lo que influye en la duración de sus ciclos menstruales, sincronizándolos hasta cierto punto.

Sin embargo, investigaciones posteriores no han logrado confirmar la teoría de McClintock. Un análisis exhaustivo de 42 estudios publicado en 2017 por la revista Science Advances concluyó que no hay evidencia suficiente para confirmar la sincronización menstrual.

(Vea también: Estos son algunos síntomas poco conocidos de la menopausia)

Ahora, otros factores como la edad, la genética, el estrés y el estilo de vida pueden influir en la duración del ciclo menstrual, lo que podría explicar la coincidencia ocasional de la menstruación entre mujeres que viven juntas.

¿Qué no se debe hacer cuando se está con la regla?

Si bien la menstruación es un proceso natural y saludable, hay algunas cosas que es mejor evitar durante este tiempo:

Evitar el ejercicio intenso:

  • El ejercicio moderado puede ser beneficioso para aliviar los cólicos menstruales, pero el ejercicio intenso puede empeorarlos.
  • Se recomienda optar por actividades como yoga, natación o caminatas ligeras.

No consumir alcohol ni cafeína:

  • Estas sustancias pueden aumentar la inflamación y los calambres menstruales.
  • Pueden interferir con el sueño y la hidratación.

Evitar el estrés:

  • El estrés puede empeorar los síntomas de la menstruación, como los cólicos, la hinchazón y el mal humor.
  • Se recomienda practicar técnicas de relajación como la meditación, el yoga o la respiración profunda.

No consumir alimentos procesados o azucarados:

  • Estos alimentos pueden aumentar la inflamación y los calambres menstruales.
  • Se recomienda consumir una dieta rica en frutas, verduras, proteínas y granos integrales.

No usar ropa ajustada:

  • La ropa ajustada puede aumentar la incomodidad y la irritación durante la menstruación.
  • Se recomienda usar ropa holgada y cómoda de materiales transpirables.
FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Sigue leyendo