Nación
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si esto le ha pasado en algún momento o ha escuchado que es así, tiene una explicación que incluye factores como la edad, el estrés, entre otros.
La creencia popular de que la menstruación se sincroniza entre mujeres que viven juntas o pasan mucho tiempo juntas ha sido un gran interrogante. Sin embargo, la respuesta no es tan simple como un sí o un no.
Algunas investigaciones indican lo siguiente:
Sin embargo, investigaciones posteriores no han logrado confirmar la teoría de McClintock. Un análisis exhaustivo de 42 estudios publicado en 2017 por la revista Science Advances concluyó que no hay evidencia suficiente para confirmar la sincronización menstrual.
(Vea también: Estos son algunos síntomas poco conocidos de la menopausia)
Ahora, otros factores como la edad, la genética, el estrés y el estilo de vida pueden influir en la duración del ciclo menstrual, lo que podría explicar la coincidencia ocasional de la menstruación entre mujeres que viven juntas.
Si bien la menstruación es un proceso natural y saludable, hay algunas cosas que es mejor evitar durante este tiempo:
"Está muy movido": sigue temblando en Colombia y reportan dos sismos en menos de tres horas
Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”
Cerró querido local colombiano que llevaba más de 34 años en el mismo lugar: hay nostálgico video
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Sigue leyendo