Estornudar lo puede delatar y hacer poner rojo: sería la reacción a ciertos pensamientos

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Entérate Cali es un medio de comunicación y entretenimiento que brinda información relevante de la ciudad de Cali, el Valle del Cauca, Colombia y el mundo.

Visitar sitio

Ciertos estudios sugieren que este mecanismo de defensa que tiene el cuerpo humano también podría responder al consumo de algunos alimentos.

Estornudar es un mecanismo de defensa que se da por una reacción fisiológica. Se presenta por una irritación de las mucosas de la nariz o de la garganta y se puede producir por muy diferentes causas.

Las razones más comunes del estornudo son los virus del resfriado o de la gripe, la contaminación, el polen, el polvo.

Sin embargo, podemos estornudar por otras razones, que por muy raras que parezcan no lo son tanto. La luz del sol, ciertos alimentos como el chocolate, algunos medicamentos, tener emociones fuertes y también pensar en sexo, son motivo de estornudo.

(Vea también: Acostarse con ropa que usó durante el día afectaría su piel y cabello)

El estornudo fótico es una condición con base genética, que se lleva estudiando desde hace mucho tiempo. Se da en una quinta parte de la población, que estornuda cuando el ojo es expuesto a una luz repentina y brillante, como la del sol al salir de un espacio con poca iluminación.

En el año 2008, realizaron un trabajo de revisión científica, publicado por el insigne Journal of the Royal Society of Medicine, donde se describe lo que los autores indican como “una respuesta curiosa en algunos individuos: estornudar cuando piensan en el sexo o en respuesta a un orgasmo”.

Al parecer, el mecanismo causante es un efecto sumatorio en el sistema nervioso parasimpático, hipótesis utilizada también para explicar el síndrome fótico.

Solo en una publicación de un blog sobre genética (Power of Genomics), se ha encontrado la relación entre el chocolate, el estornudo y los neandertales.

Indicando que entre el 20 a 30 % de la población estornuda cuando come chocolate negro con un porcentaje de cacao superior al 70 %. Dichas personas se les relaciona a una variación genética que viene de los neandertales.

El autor del artículo en el blog señala que el mecanismo responsable es la estimulación del nervio trigémino. Lo que para este caso supone que por algún componente del cacao puro se irrita la mucosa nasal.

Cuando estornudes, ya sabes que te pueden hacer la pregunta de en qué piensas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Sigue leyendo