Bogotá
Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Las investigaciones presentan explicaciones acerca de las diferentes especies, con datos que sirven para entender cada vez más a la naturaleza.
Los patrones en blanco y negro que se observan en animales como la cebra y el panda gigante no son meramente estéticos sino que responden a diversas funciones evolutivas que combinan camuflaje, regulación térmica, señalización social y defensa frente a insectos.
En el caso de las cebras, los estudios han concluido que su piel es mayoritariamente negra y que las franjas blancas aparecen cuando la producción de melanina en ciertas zonas del pelaje queda inhibida, explicó el portal Live Science. Es decir, ante una duda frecuente: las cebras son negras con rayas blancas.
El motivo de esta coloración tan contrastada se vincula a múltiples hipótesis: una es que las franjas confundan a los depredadores al dificultarles individualizar un ejemplar dentro del grupo, creando una ilusión óptica que desorienta.
Otra hipótesis, respaldada por experimentos y replicada por Encyclopedia Britannica, sugiere que las rayas actúan como repelente natural frente a insectos que pican y transmiten enfermedades, al alterar la percepción visual de estos parásitos. También se ha planteado que la combinación de franjas claras y oscuras podría ayudar a regular la temperatura corporal mediante absorción o reflexión de luz, aunque esta función aún es más debatida.
Por su parte, el panda gigante presenta una coloración blanco-negro que la investigación divide en dos grandes funciones: camuflaje y comunicación, indicó Science Daily.
La parte blanca de su pelaje (rostro, cuello, vientre) está adaptada a entornos con nieve o zonas abiertas claras, mientras que las extremidades y orejas negras le permiten mimetizarse en regiones con sombra o vegetación densa.
Además, los parches oscuros alrededor de los ojos y las orejas negras podrían tener un papel en la señalización entre pandas (por ejemplo para reconocimiento individual o advertencia) más que en el camuflaje directo.
Así, la combinación blanco-negro en estas especies es un ejemplo claro de cómo la evolución moldea aspectos visuales del organismo para maximizar supervivencia: ya sea ocultándose de amenazas, reduciendo ataques de insectos vectores, adaptándose a variaciones térmicas o comunicándose dentro de su propia especie.
Además de los ya mencionados como las cebras y los pandas, diversas especies en el reino animal presentan patrones de coloración blanco y negro, cada una con funciones adaptativas propias como orcas, pingüinos y zorrillos, entre otros.
Por ejemplo, las orcas o ballenas asesinas tienen un cuerpo predominantemente negro en el dorso y blanco en la parte ventral, lo que se conoce como “contrasombreado”. Desde arriba, su espalda oscura se camufla con las profundidades del océano; desde abajo, su vientre blanco se confunde con la luz que proviene de la superficie, señaló el portal Enviroliteracy. Este patrón les ayuda tanto a pasar desapercibidas como a aproximarse sigilosamente a sus presas.
Por otra parte, según explicó Bird life, los pingüinos también exhiben la combinación blanco-negro con una finalidad de camuflaje acuático. Su espalda negra se mimetiza con las aguas más oscuras vistas desde arriba, mientras que su pecho blanco se funde con la luz del cielo reflejada en el agua cuando se ven desde abajo. Alguna vez apareció un pingüino amarillo que fue fotografiado.
Además, en regiones antárticas o sub-antárticas, los pingüinos soportan temperaturas extremas y la pigmentación negra favorece la absorción de radiación solar para conservar temperatura corporal.
Otra especie con coloración blanco y negro es el zorrillo, aunque la razón de su patrón es muy distinta: aquí el contraste no busca camuflaje, sino advertencia. Sus franjas claramente visibles actúan como señal de disuasión ante posibles depredadores, al anunciar que el animal cuenta con mecanismo de defensa (olor punzante).
La convergencia de coloraciones blanco y negro en animales tan diversos responde, por tanto, a múltiples presiones evolutivas: el camuflaje en ambientes acuáticos o terrestres, la regulación térmica, la señalización dentro de la especie o frente a enemigos naturales, y la comunicación social. Cada patrón ha sido afinado por la selección natural para cumplir mejor la función que el hábitat y el comportamiento del animal exigen.
Destapan acuerdo que hubo en ataque a Jaime Esteban Moreno; Fiscalía dio nuevos detalles
A taxista que atropelló a 11 personas le apareció otro grave problema: lo encontraron en el carro
Amigo del taxista que atropelló a 11 personas dio detalle aterrador: así lo veían constantemente
Giro que daría caso de Jaime E. Moreno por hallazgo en cámaras del bar: "Desmontan versión"
Sigue leyendo