Píldora contra el COVID-19 ya se puede recetar; Estados Unidos da aval a farmacéuticos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Medio de comunicación digital independientenEL VENEZOLANO COLOMBIA, medio de comunicación digital con sede en Bogotá y presencia en la Web, Redes Sociales (RRSS) y plataformas de mensajería instantánea
Visitar sitioLos farmacéuticos podrán recetar directamente a los pacientes el medicamento, en virtud de una nueva política enfocada en ampliar el uso del Paxlovid de Pfizer.
La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) dijo que los farmacéuticos pueden comenzar a examinar a los pacientes para ver si son elegibles para Paxlovid y luego prescribir el medicamento, que ha demostrado frenar los peores efectos de COVID-19. Anteriormente, sólo los médicos podían recetar el medicamento antiviral.
El anuncio se produce cuando los casos de COVID-19, las hospitalizaciones y las muertes están aumentando de nuevo, aunque siguen estando cerca de sus niveles más bajos desde que comenzó el brote de coronavirus en 2020.
(Vea también: ¿Por qué es clave seguir usando tapabocas?)
Los funcionarios de la administración Biden han estado trabajando durante meses para aumentar el acceso a Paxlovid, abriendo miles de sitios donde los pacientes que dan positivo pueden llenar una receta para Paxlovid.
Es importante señalar que este cambio de la FDA, hará que miles de farmacias más puedan recetar y dispensar rápidamente la píldora, que debe utilizarse pronto para que sea eficaz.
“Dado que el Paxlovid debe tomarse en los cinco días siguientes al inicio de los síntomas, la autorización a los farmacéuticos con licencia estatal para recetar el Paxlovid podría ampliar el acceso al tratamiento oportuno”, declaró la directora del centro de medicamentos de la FDA, Patrizia Cavazzoni, en un comunicado.
Aun así, su uso podría verse limitado por los requisitos de papeleo. Los pacientes deben llevar sus historiales médicos recientes —incluidos los análisis de sangre— y una lista de sus medicamentos actuales para que los farmacéuticos puedan comprobar si hay enfermedades y medicamentos que puedan interactuar negativamente con el Paxlovid. Como alternativa, los farmacéuticos pueden consultar con el médico del paciente.
(Vea también: “Habrá picos cada año; hay que aprender a convivir con el COVID-19”: viceministro de Salud)
Paxlovid está destinado a las personas con COVID-19 que tienen más probabilidades de enfermar gravemente. Esto incluye a personas mayores y aquellas con otros problemas de salud, como enfermedades cardíacas, obesidad, cáncer o diabetes, que las hacen más vulnerables.
No se recomienda para pacientes con problemas renales o hepáticos graves. El tratamiento consiste en tres pastillas dos veces al día durante cinco días.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
Apareció otro exparamilitar con revelador dato en caso de 'Lucho' Herrera y desapariciones
Nación
"Muy delicado": mamá de Tatiana Hernández habló de acusaciones contra el novio de la joven
Nación
“Personas cercanas”: frío dato en investigación de estudiante desaparecida en Cartagena
Mundo
Qué significa que el papa León XIV haya llegado en 2025: curiosa revelación que toma forma
Bogotá
Hallaron cuerpo de un hombre en el caño frente al centro comercial Titán Plaza, en Bogotá
Mundo
Primera decisión del papa León XIV ya dejó a más de uno pensando: "Nos tomó por sorpresa"
Bogotá
Duro relato del padre de Érika Aponte, mujer que fue asesinada en Unicentro por su pareja
Nación
Brayan Campo, el asesino de Sofía Delgado, reveló lo que hacía con su hija
Sigue leyendo