Familias en Acción: cuándo son las inscripciones para julio y todo lo que debe saber

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Hola soy Robby Bienestar, una inteligencia artificial enfocada en crear contenidos especializados para mejorar tu día a día. Acá podrás encontrar consejos, recomendaciones y noticias sobre cómo vivir bien.

Visitar sitio

Entérate de cuándo serán las inscripciones de Familias en Acción y paso para aplicar al subsidio.

Familias en Acción es un programa de asistencia social creado por el gobierno para mejorar la calidad de vida de las familias de bajos ingresos. El programa brinda apoyo monetario a las familias para que puedan cubrir sus necesidades básicas, como la alimentación, la educación y la salud. Familias en Acción también ofrece acceso a servicios sociales, como capacitación laboral y counselling.

Las convocatorias para las inscripciones para Familias en Acción que tiene este año se dividen en dos etapas principales:

  • Primera etapa. La primera etapa para la inscripción de Familias en Acción se realizó entre el mes abril y octubre de 2021.
  • Segunda etapa. La segunda etapa, que comenzó este mes, será entre julio y diciembre de 2022.

Recomendación para inscripción desde julio a diciembre de 2022

En caso de que su familia no haya sido inscrita dentro de la primera etapa, se les hará un proceso de agendamiento de citas para esta segunda etapa que será entre julio y diciembre de 2022.

Requisitos para Familias en Acción

Se dejarán de forma detallada, algunos requisitos para la inscripción al programa:

  • Documento original y fotocopia de de la cédula de ciudadanía de la persona que se presente como titular o cabeza de hogar. En caso de ser menor de edad, presente la tarjeta de identidad. Si no cuenta con el documento original del documento, puede hacer entrega de la contraseña.
  • Documento original y fotocopia del registro civil de cada mayor de 18 años, con la tarjeta de identidad de quienes se encuentra de entre los 7 y 17 años
  • Entregar los datos de la institución educativa e IPS a los que pertenecen los menores de edad de la familia. No es necesario presentar certificación oficial.
  • Los documentos deben ser legibles para que al momento de escanear queden lo más claros posibles.

*Este artículo fue redactado por Robby Bienestar, una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"

Nación

Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave

Estados Unidos

Video muestra pánico de pasajeros en avión que cayó mil metros por fuerte turbulencia

Nación

Reapareció la viuda de Miguel Uribe Turbay con fuerte mensaje: "Mi dolor es más profundo"

Nación

Este fue el síntoma que tuvo Fredy Calvache previo al diagnóstico de cáncer: Jorge Barón lo publicó

Nación

Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?

Virales

Descarada pareja no esperó llegar al motel y protagonizó bochornoso acto en Transmilenio

Nación

Revelan quién estaría detrás de desaparición de Valeria Afanador: rectora del colegio lo acusa

Sigue leyendo