Pérdida auditiva: 7 millones de colombianos en riesgo y la tecnología que revoluciona su cuidado

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 6 min
por: 

El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.

Visitar sitio

En Colombia, cerca de 7 millones padecen pérdida auditiva: ¿cómo prevenir y qué soluciones existen hoy?

La pérdida auditiva en Colombia constituye un desafío de salud pública que afecta a cerca de 7 millones de personas, lo que equivale aproximadamente al 17% de la población, según cifras proporcionadas por el Ministerio de Salud de Colombia. Esta condición, que varía desde pérdidas leves hasta severas, repercute directamente en la calidad de vida de quienes la padecen. Las personas afectadas no solo encuentran dificultades en la comunicación cotidiana, sino que también pueden experimentar consecuencias psicológicas derivadas del aislamiento social y emocional. En el panorama internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que alrededor de 466 millones de personas enfrentan algún grado de discapacidad auditiva a nivel global, con una tendencia al aumento vinculado al envejecimiento de la población y a la exposición continua a ruidos perjudiciales.

Dentro de las principales causas identificadas se encuentra la exposición prolongada a ruidos elevados, el empleo inadecuado de auriculares a volúmenes excesivos y los cambios bruscos de presión asociados a actividades como buceo o senderismo en altura. Estos factores pueden provocar daños auditivos temporales o permanentes y no distinguen edad, afectando desde la infancia hasta la adultez mayor. Ante este panorama, la prevención adquiere un papel fundamental para frenar el avance de la discapacidad auditiva, como lo destaca la empresa GAES Colombia, parte del grupo Amplifon, especialista global en soluciones auditivas.

GAES Colombia ha impulsado la innovación con dispositivos auditivos dirigidos a mejorar tanto la accesibilidad como la comodidad para personas con pérdida auditiva leve o moderada. Estos audífonos integran tecnología Bicore, diseñada para resistir agua, polvo y temperaturas variables, y cuentan con una batería cuya autonomía puede alcanzar hasta 39 horas. La configuración automatizada permite adecuarse a las necesidades particulares de cada usuario, lo que, según Lorena Romero —audióloga y gerente comercial de GAES—, facilita no solo la audición, sino la vida diaria de quienes utilizan estos dispositivos.

El desarrollo de soluciones auditivas tecnológicas surge en un contexto social donde casi el 25% de la población adulta mundial reporta algún grado de pérdida auditiva. Datos de la OMS subrayan que, a partir de los 40 a 45 años, es común que la capacidad auditiva comience a disminuir de manera natural, enfatizando la importancia de contar con dispositivos accesibles, eficientes y duraderos para conservar la calidad de vida en una sociedad con población que envejece.

En el ámbito preventivo, expertos aconsejan el uso de protección adecuada en ambientes ruidosos, como conciertos o al practicar deportes motorizados, así como evitar la entrada de agua al oído durante deportes acuáticos para disminuir el riesgo de infecciones asociadas a la pérdida auditiva. También sugieren chequeos médicos cuando se presentan síntomas como zumbidos o reducción perceptible de la audición y pausas auditivas tras exposiciones intensas a ruido, permitiendo que el oído se recupere, tal como recoge el Ministerio de Salud de Colombia y GAES.

Estudios recientes han demostrado que la falta de atención a la pérdida auditiva trae consigo consecuencias sociales y económicas, al relacionarse con un mayor riesgo de depresión, deterioro cognitivo y disminución de la productividad laboral. La OMS estima que el costo global ligado al tratamiento y las secuelas de la discapacidad auditiva supera los 750 mil millones de dólares anuales. Este dato recalca la necesidad de una intervención temprana y el uso de tecnologías auditivas, no solo por el bienestar personal, sino por los ahorros potenciales en sistemas de salud.

Finalmente, el cuidado auditivo debe reconocerse como un principio básico de salud, al mismo nivel que el resguardo de otros sentidos. El oído, que contiene el estribo —el hueso más pequeño y resistente del cuerpo humano—, requiere igual cautela y protección para asegurar una calidad de vida plena y una integración social efectiva. Tanto la adopción de tecnologías avanzadas como la conciencia de los riesgos cotidianos resultan estrategias clave para quienes buscan preservar su audición, en consonancia con las recomendaciones de la OMS y el compromiso de empresas como GAES Colombia.

¿Cuándo se recomienda acudir a un especialista en audición?
El momento oportuno para buscar asistencia profesional por sospecha de pérdida auditiva ocurre ante señales tempranas como dificultad para comprender conversaciones, la necesidad de subir el volumen de dispositivos electrónicos o la percepción de zumbidos constantes. Acudir al especialista permite diagnosticar la causa, determinar el tipo de pérdida y establecer un tratamiento adecuado, lo cual resulta fundamental para evitar complicaciones a largo plazo y favorecer la integración social y laboral.

La consulta temprana cobra relevancia porque la pérdida auditiva, especialmente si avanza de manera gradual, puede pasar desapercibida. Un diagnóstico y atención oportunos inciden directamente en la calidad de vida del paciente, al reducir el riesgo de aislamiento, deterioro cognitivo y problemas psicológicos, conforme destacan informes del Ministerio de Salud de Colombia y la Organización Mundial de la Salud.

¿Qué significa el término “tecnología Bicore” en audífonos?
La expresión "tecnología Bicore", referida en los audífonos desarrollados por GAES Colombia, alude a la inclusión de componentes tecnológicos avanzados que confieren a estos dispositivos resistencia frente al agua, polvo y temperaturas extremas. Este tipo de tecnología busca garantizar que las ayudas auditivas sean duraderas y funcionales en diferentes ambientes o contextos de uso, además de ofrecer una batería de larga duración y una configuración adaptada a las necesidades específicas del usuario.

La presencia de la tecnología Bicore en audífonos representa un avance para quienes requieren soluciones auditivas no solo eficientes y personalizables, sino también robustas ante los retos cotidianos. Así, se posibilita que personas con pérdida auditiva leve o moderada mantengan su independencia y calidad de vida, como subraya Lorena Romero, representante de GAES Colombia.


* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Surge problema para que familiares de Regio Clown identifiquen cuerpo; detalle causa demora

Mundo

“No confío en nadie”: chat de Regio Clown destapa negocio que haría en México antes de morir

Mundo

Filtran foto que sería del cadáver de B-King en México: tatuajes confirmarían su identidad

Entretenimiento

El video que confirmaría la relación entre B-King y la modelo que lo acompañó en México antes de morir

Nación

Joven expuso robo que sufrió con amigos en finca alquilada en Melgar: “Más de $ 60 millones”

Sigue leyendo