Entretenimiento
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
Como ya se ha mencionado en varias ocasiones, por los químicos, los productos procesados son muy dañinos para el organismo, y este caso no es la excepción.
Según una investigación de la Universidad de Harvard, compartida por Science Translational Medicine, al pan tajado se le agrega propionato, aditivo conocido técnicamente como E-280 (que en su tipo va hasta el E-283), que impide la aparición del moho y bacterias en el pan.
A pesar de que este componente es de gran utilidad para conservar el alimento, se comprobó que aumenta significativamente los niveles de glucosa en la sangre y activa la hormona vinculada con el peso, por lo tanto, la persona podría desarrollar obesidad con mayor facilidad.
Las pruebas se realizaron tanto en personas como en ratones, y en estas se encontró que ocurrió lo mismo en los 2 tipos de organismos: presentaron resistencia a la insulina, que es la encargada de regular los niveles de glucosa en la sangre y ayudar a aprovechar los nutrientes de los alimentos.
En el caso de la preparación del pan tradicional, solo se necesita harina, agua, sal, en algunos casos azúcar y levadura, mientras que el procesado tiene conservantes, emulgentes, correctores de acidez, espesantes, azúcar, aditivos y aceite de palma.
Se destapa posible razón por la que Yina Calderón no peleó con Andrea Valdiri y se retiró
Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'
Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?
A ladrón lo dejaron volando en Transmilenio y se le vio hasta el alma: castigo se hizo viral
Argentina se dedicó a burlarse y de fútbol, poco: Marruecos lo bailó y quedó subcampeón mundial
Jugadores de Selección Colombia la pagaron caro en su club por indisciplina en Estados Unidos
Destapan oscuro pasado de pescador que estaba en lancha atacada por EE. UU. y que Petro defendió
Sigue leyendo