Experto despeja dudas sobre el consumo de pan: ¿mejor el de supermercado o de panadería?

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Fabián Ramírez
Actualizado: 2024-10-16 12:57:58

Uno de los líderes empresariales de este sector desmintió algunos mitos alrededor del alimento y el impacto que tiene en la salud de los seres humanos.

En una reciente edición de ‘Mañanas Blu’, con Camila Zuluaga, Eduardo Villar, vicepresidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros, compartió valiosas reflexiones sobre el papel histórico del pan y cómo este alimento esencial está siendo redescubierto en nuestros días.

(Vea también: Metro no se deja echar tierra y lanza descuentos de $ 1’000.000 en televisores y más)

El pan ha estado presente en la dieta humana desde tiempos ancestrales, proveyendo sustento y energía a civilizaciones enteras; sin embargo, la percepción sobre este alimento ha cambiado negativamente por influencia de ciertas corrientes nutricionales, promoviendo la idea de que el pan podría ser perjudicial para la salud.

Frente a esta situación, Eduardo Villar expuso cómo la organización que representa ha desmentido dichos mitos, destacando los beneficios nutricionales del pan, especialmente cuando es elaborado mediante métodos tradicionales.

Villar pone énfasis en la importancia de optar por panes de masa madre, los cuales están cobrando mayor popularidad entre los consumidores conscientes de su salud. Este tipo de pan, según el experto, se elabora mediante técnicas de fermentación natural que favorecen un producto final más saludable en comparación con las versiones industriales llenas de aditivos y conservantes.

Además, Villar abordó el tema del gluten, un componente que ha estado en el centro de muchos debates relacionados con la salud. Explicó que históricamente, el consumo de pan no ha ocasionado problemas de salud vinculados al gluten y sugiere que las intolerancias surgidas recientemente podrían estar más relacionadas con los métodos industriales de producción.

Cuál es el mejor pan para consumir en Colombia

Un aspecto interesante destacado por el vicepresidente de la Unión Internacional de Panaderos y Pasteleros es que el uso de masa madre y procesos de fermentación extendidos en la producción de pan pueden incluso reducir los niveles de gluten, haciendo que estos panes sean una opción viable para aquellos que experimentan sensibilidad a este componente, pero que no son celíacos.

Eduardo Villar recomienda privilegiar siempre el consumo de panes elaborados en panaderías artesanales y evitar las versiones industriales, que a menudo están cargadas con ingredientes innecesarios que pueden afectar la calidad y los beneficios del producto.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Deportes

Novias y esposas de colombianos en Giro de Italia 2025: amores de Egan Bernal, Nairo y más

Entretenimiento

Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Estados Unidos

Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Sigue leyendo