Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El edulcorante de aspartamo utilizado en esta famosa bebida gaseosa es un posible carcinógeno, arrojó una investigación de la Organización Mundial de la Salud.
El organismo perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializado en gestiones políticas de prevención, promoción e intervención a nivel mundial de la salud, lanzó la alerta global luego de los hallazgos registrados en el aspartamo, uno de los componentes que hace parte de la Coca-cola Dietética.
(Vea también: Alimentos que no debe comer con Coca Cola, Colombiana y otras gaseosas: vea sus riesgos)
Vale anotar que el aspartamo es un edulcorante no nutritivo, que se usa desde la década de los ochenta en gaseosas dietéticas o refrescos sin azúcar, o en otros productos, como la pasta de dientes, según detalló el diario El País de España.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) este ingrediente podría ser declarado en julio próximo como “posiblemente cancerígeno para los humanos” por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), rama de investigación del cáncer de la entidad, indicó Reuters.
La intención del fallo de la IARC tiene como objetivo “evaluar si algo es un peligro potencial o no, en función de toda la evidencia publicada”, agregó la agencia de noticias con sede en el Reino Unido.
Reuters aclara que el fallo del organismo encargado de hacer la investigación no tiene en cuenta la cantidad de un producto que una persona puede consumir de manera segura y el consejo sobre los efectos de la bebida gaseosa provienen de un comité de expertos independiente de la OMS en aditivos alimentarios, conocido como JECFA (Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación), en el que también se tienen en cuenta las determinaciones de los reguladores nacionales.
A su vez, subraya que otros fallos de la IARC, en el pasado y para diferentes sustancias, han generado preocupaciones entre los consumidores sobre su uso.
Sin duda, menciona la agencia, esas sentencias han dado lugar a demandas y han presionado a los fabricantes para que recreen recetas y cambien a alternativas: “Eso ha generado críticas de que las evaluaciones de la IARC pueden ser confusas para el público”.
El medio antes citado fijó para el 14 de julio el anuncio de la IARC sobre los hallazgos en la famosa bebida gaseosa, en cuestión.
Hasta el momento, la compañía Coca-cola, fabricante de esta gaseosa dietética, no se ha pronunciado sobre los hallazgos de la OMS en relación a su producto, muy vendido, sobre todo, en el mercado de los Estados Unidos.
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Sigue leyendo