Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El reporte del Sistema de Alerta Temprana de Medellín señala que este fenómeno puede causar afectaciones a la calidad del aire en el Valle de Aburrá.
Esa entidad detalló en su cuenta de Twitter que durante los últimos días el mundo ha vivido “un evento de transporte transatlántico de material particulado”. Este llega desde el desierto del Sahara.
El sistema señala que este fenómeno está ocurriendo desde el 16 de febrero, pero que, hasta ahora, “la pluma de partículas no ha llegado a territorio colombiano”.
De hecho, usó una imagen que ilustra el recorrido de la nube sahariana. Si bien la mayor densidad está sobre el Atlántico, buena parte se dirige hacia el norte de Sudamérica.
Parte del fenómeno, que lleva consigo material particulado, ya está sobre Venezuela, donde ya han reportado “concentraciones leves a moderadas de polvo sahariano”.
Así lo confirmó el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología de ese país (INAMEH), que agregó que “se prevé que llegue el material particulado hasta la franja norte costera y central venezolana en las próximas 48 horas”.
Así pues, Blu Radio apunta que la nube de polvo llegaría a territorio colombiano este 23 de febrero.
En ese sentido, Álvaro Bastidas, de la Escuela de Física de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Colombia, en la sede de Medellín, explicó en el periódico digital de esa institución que “el ingreso de este tipo de aerosol al territorio colombiano no siempre es de la misma forma”.
“Depende de la existencia de las corrientes de viento norte-sur a su paso por la zona caribeña colombiana. Sin embargo, es recomendable analizar las propiedades ópticas, físicas y químicas de esta arena”, apuntó.
La declaración de Bastidas recuerda que durante 2020 Colombia recibió las partículas del Sahara y en varias zonas se mantuvo la alerta ante el posible incremento del material particulado.
Blu Radio agregó que el fenómeno natural podría afectar la visibilidad, así como aumentar la temperatura en la superficie y reducir la humedad.
Además, el polvo podría llegar a tener consecuencias en la salud relacionadas a problemas respiratorios como rinitis, secreción nasal o irritación en los ojos.
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo