Fútbol
Iván Mejía reapareció con buen semblante y dio caliente opinión del 'Tino': "El pip..."
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La melatonina se produce automáticamente, pero es vendida como suplemento, lo que ayuda a combatir el insomnio. Sin embargo, su consumo debe ser supervisado.
En los últimos años, la melatonina se ha popularizado en Colombia y el mundo como una alternativa para mejorar el sueño y tratar problemas de insomnio. Este suplemento, que se consigue fácilmente en farmacias, supermercados y tiendas virtuales, es usado por adultos y, en algunos casos, niños que buscan una solución para dormir mejor.
(Vea también: Advierten a usuarios de Sanitas, Nueva EPS y más entidades: situación es de sumo cuidado)
Sin embargo, los especialistas advierten que su consumo debe ser responsable y siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud para evitar riesgos y efectos secundarios.
La melatonina es una hormona natural que produce el organismo humano a partir del triptófano. Cumple un papel fundamental en la regulación del ciclo sueño-vigilia, conocido como ritmo circadiano. Según el neurólogo Carlos Alva-Diaz, de la Universidad Científica del Sur, la melatonina se libera principalmente cuando hay oscuridad, lo que avisa al cuerpo que es hora de prepararse para dormir.
Además del descanso nocturno, esta sustancia influye en procesos como la regulación de la temperatura corporal, la función cardiovascular, la secreción de diversas hormonas y la reproducción. Algunos estudios han señalado que la melatonina podría tener efectos antioxidantes, antiinflamatorios y hasta ayudar en la defensa contra ciertos tipos de cáncer, pero estas propiedades aún están siendo investigadas y no deben emplearse como argumento para su uso libre.
Los expertos hacen énfasis en que la melatonina sintética, la cual se encuentra en presentaciones como tabletas o gomitas, resulta más segura si está bien formulada, en comparación con la extraída de fuentes animales o vegetales.
(Vea también: Mintrabajo le tiró freno de mano a las incapacidades en Colombia; hay cambios discutidos)
La endocrinóloga Sonia Pérez, de la Clínica Ricardo Palma, asegura que aunque es fácil de adquirir, su uso no debe ser indiscriminado. Se aconseja principalmente en casos de insomnio, trastornos del ritmo circadiano, efectos del ‘jet lag’ y, bajo vigilancia médica, en niños con TDAH.
Además, en situaciones como el desgaste neurodegenerativo (por ejemplo, el Alzheimer) o estados de ánimo alterados como la depresión mayor, la melatonina puede ser parte del tratamiento integral. El empleo de este suplemento exige iniciar con dosis bajas y limitar el tiempo de administración, especialmente si no hay diagnóstico neurológico o psiquiátrico confirmado.
La doctora Michelle Drerup, de la Cleveland Clinic, resalta la importancia de acompañar la melatonina con medidas de higiene del sueño y terapias complementarias, para no depender de este producto a largo plazo.
El consumo de melatonina sin orientación médica puede producir síntomas no deseados como somnolencia durante el día, dolor de cabeza, náuseas, pesadillas y cambios de humor. En casos más severos, pueden presentarse convulsiones o alteraciones digestivas.
(Vea también: Joven de 23 años sufrió fuertes cólicos y descubrió un tumor del tamaño de una naranja)
Según el neurólogo Fernando Lizárraga, el uso prolongado en altas dosis puede ocasionar una saturación de los receptores hormonales y afectar el equilibrio de otras hormonas clave, incluyendo la insulina, el cortisol y las hormonas sexuales.
Personas con enfermedades autoinmunes, epilepsia, migrañas o mujeres embarazadas deben tener una precaución especial, ya que la melatonina puede agravar ciertos síntomas o interactuar negativamente con medicamentos como anticoagulantes, antihipertensivos y antidiabéticos.
Antes de iniciar cualquier suplemento con melatonina, es fundamental buscar la asesoría de un profesional de la salud, usar únicamente productos autorizados y combinarlo con hábitos de sueño saludables: mantener horarios regulares, evitar pantallas antes de dormir, controlar el estrés y priorizar una buena alimentación. Así se evitan riesgos y se aprovechan mejor los beneficios de la melatonina.
Iván Mejía reapareció con buen semblante y dio caliente opinión del 'Tino': "El pip..."
Súper Astro Luna: resultado del último sorteo del 12 de mayo de 2025
Heredera de Uninpahu contó cómo Jaime Garzón intervino en secuestro que sufrió en Bogotá
Aparece video inédito de cómo ‘la Diabla’ salió corriendo en plena masacre de familia Lora
¿Qué encontraron a un metro de la tumba del pastor Lora en Aguachica? Su madre lo mostró
Problema para millones de colombianos que van a salir del país, especialmente de El Dorado
RCN tomó medida urgente en 'La casa de los famosos' por Yina Calderón: orden fue inmediata
Atacaron casa de una de las mamás que denunció abuso en jardín del ICBF: "Motos rondando"
Sigue leyendo