Tratamiento contra el coronavirus desarrollado por cartagenero va bien y avanza a fase 2

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2020-12-30 12:02:41

El Invima autorizó la segunda fase del estudio del tratamiento contra la COVID-19 del médico cartagenero Carlos Alberto Riveros, quien trabaja en EE. UU.

De acuerdo con el diario El Universal, Riveros y su equipo de trabajo en Estados Unidos avanzan en un tratamiento, compuesto por un antiviral y un antiinflamatorio y que se aplicará por medio de nebulizaciones, para combatir el coronavirus en etapas tempranas del coronavirus.

Según explicó Riveros al rotativo cartagenero, el objetivo de su tratamiento, llamado COVID-190001USR, es evitar que el virus pase de las vías respiratorias superiores (nariz, cavidad nasal, boca, garganta y laringe), y llegue a los pulmones y de esa manera bajar las posibilidades de que los pacientes tengan que ser hospitalizados.

En la primera fase del estudio se pudo corroborar que el tratamiento no causa daño en el tejido ni en la función pulmonar, ni causa otros efectos y en la fase 2 se busca demostrar que el compuesto efectivamente combate al COVID-19, explica el mismo medio.

“Tenemos autorización para comenzar el trabajo de campo”, dijo Riveros a El Universal y detalló que necesita de un grupo de 60 personas recién diagnosticadas con coronavirus con síntomas leves o asintomáticas para llevar a cabo la siguiente fase del estudio.

El tratamiento, agrega ese diario, será de 5 días de nebulizaciones y se hará seguimiento vía virtual, en donde se medirán las cargas virales y el RNA subgenómico mensajero.

“Lo que haremos es que 30 de ellos van a recibir el tratamiento y los otros 30 un placebo. Es importante aclarar que todos los pacientes, de todos los grupos, van a recibir paralelamente el tratamiento que indican los protocolos que usan sus médicos. Es un estudio doble ciego, es decir, nosotros no sabemos, el paciente no sabe si está recibiendo nuestro tratamiento o el placebo, y nosotros tampoco lo sabemos hasta el final del estudio”, indicó el médico cartagenero a El Universal.

La intención de Riveros es conseguir esas 60 personas lo más rápido posible, para que luego en un término de unas 2 semanas tenga los resultados de la fase 2 y si son esperanzadores, seguir a la fase 3 para con mucho más pacientes.

“Si una persona estuvo en una situación como una reunión o en un viaje (donde crea que pudo contagiarse, aunque no tenga síntomas), puede hacerse sus nebulizaciones al llegar a casa, para minimizar el riesgo de contagiar también a otras personas”, finalizó el médico que trabaja en Estados Unidos.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Nación

Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa

Nación

Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Nación

Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles

Sigue leyendo