Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Recomendaciones muy prácticas para los dueños de los animales y la mejor manera de evitar que se llegue a una situación que no tenga retorno.
Mientras la prestación de salud está en vilo para miles de personas, es determinante revisar con atención la situación de los perros y gatos para identificar cuándo pueden estar en etapas tempranas de cáncer.
Oscar Sierra, director médico de Life (clínica especializada en el diagnóstico y tratamiento de cáncer en mascotas) y vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Oncología, presentó estos como los principales aspectos que los tutores de mascotas deben conocer para detectar oportunamente el cáncer en sus perros y gatos.
“Los tutores juegan un rol fundamental en el diagnóstico precoz del cáncer, pues son quienes pueden identificar oportunamente señales de alerta y consultar con el especialista a tiempo”, afirmó el especialista en un comunicado.
Cabe remarcar que esta enfermedad en los animales es un tema que cada vez cobra más relevancia, por lo que parece oportuno revisar los mecanismos de cuidado para evitar problemas.
Más allá de la detección temprana del cáncer para perros y gatos, brindar una vida saludable contribuye a su bienestar general, como chequeos regulares y espacios adecuados para su desarrollo. Para ello, el experto veterinario ofrece recomendaciones complementarias a los tutores en el cuidado de mascotas.
El experto remarca que los perros necesitan momentos de esparcimiento, con juegos y caminatas, mientras que los gatos requieren ambientes enriquecidos dentro del hogar que les permitan trepar, explorar y estimular su comportamiento natural.
“Detectar el cáncer a tiempo marca la diferencia completamente en la atención de los pacientes, pues permite un mejor abordaje, tratamiento, y con seguridad va a influir en el pronóstico. El diagnóstico precoz es la clave fundamental en el tratamiento eficaz”, indicó Sierra Matiz.
El vicepresidente de la Sociedad Latinoamericana de Oncología resaltó que ofrecerles calidad de vida a las mascotas, en un ambiente en el que se sienta, segura, feliz y querida, es el mejor regalo que se les puede dar.
Algunas razas de perros tienen una mayor predisposición genética al cáncer, como el Golden Retriever, el Boxer, y el Bernese Mountain Dog, entre otros.
Aunque en Colombia no existen cifras exactas, datos internacionales estiman, por ejemplo, que aproximadamente el 50 % o más de los perros mayores de 10 años desarrollará algún tipo de cáncer.
Los tipos de cáncer más comunes en perros incluyen linfoma, cáncer de mama, osteosarcoma (cáncer óseo), y hemangiosarcoma (cáncer en vasos sanguíneos), entre otros.
Un estudio realizado por el Veterinary Cancer Society indica que el cáncer es una de las enfermedades más comunes en perros, y su prevalencia ha aumentado en los últimos años debido a la mejora en los cuidados veterinarios y la longevidad de los animales.
Según la American Veterinary Medical Association (AVMA), uno de cada 4 perros desarrollará cáncer, especialmente en perros mayores, lo que refuerza la alta incidencia de esta enfermedad en mascotas.
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Asesinaron a 'el Mago', en barbería de Bogotá; bandas delincuenciales lo tenían fichado
Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Sigue leyendo