Vivir Bien
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Si alguien es testigo de cómo una persona le hace el encerramiento a un animal de compañía, la ley colombiana cuenta con mecanismos para castigar esa práctica.
Los casos de maltrato animal por parte de los dueños son cada vez más conocidos gracias a la ayuda de los celulares y las redes sociales, permitiendo que los ciudadanos y las autoridades logren tomar cartas en el asunto.
Frente a las reiteradas publicaciones de estos hechos, muchas personas se han empezado a preguntar qué deben hacer si un vecino deja encerrada a su mascota, ya que, en muchas ocasiones, quedan sin comida, bebida ni espacios para que hagan sus necesidades.
(Vea también: Qué hacer cuando el perro de mi vecino me muerde; no solo la multa lo deja vacunado)
El Ministerio de Justicia aclara que si es testigo de estos sucesos (maltrato, desnutrición, encerramiento) que no pongan en peligro inminente su vida, usted puede presentar denuncia de manera verbal o escrita ante la Alcaldía o la inspección de Policía municipal o distrital, describiendo las circunstancias en que ocurrieron los acontecimientos.
La convivencia entre dueños de mascotas y vecinos suele verse complicada por el ruido causado por los ladridos de los perros. La legislación colombiana presenta un panorama complejo en este sentido.
Por un lado, la Corte Constitucional reconoce que ladrar es una expresión natural de los perros, lo que limita las acciones legales en contra de los dueños. Sin embargo, la Ley 675 de 2001 establece la obligación de no perturbar la tranquilidad de los demás habitantes en un conjunto residencial. Así que el dueño de la mascota tendría una sanción de 693.328 pesos.
Cada conjunto residencial cuenta con un reglamento interno que establece las normas para la tenencia de mascotas. Es imprescindible que los dueños de perros las conozcan y cumplan a cabalidad.
Algunas de estas normas pueden incluir horarios para sacar a pasear al canino, restricciones en ciertas áreas comunes y la obligación de llevar correa y bozal en determinados casos.
Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio
Petro reaccionó a libertad de Uribe y lo comparó con 'Epa Colombia', que sigue presa
Destapan las identidades de muertos y heridos en masacre de Mesitas; hay nuevos detalles
Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"
Hipótesis en masacre de familia en Mesitas del Colegio (Cundinamarca); mencionan a Bogotá
En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas
"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita
Famosa clarividente dice que habría pasado en caso de Valeria Afanador: hay señal clave
Sigue leyendo