Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Es importante que antes de cualquier viaje lleve a la mascota al veterinario para revisar su estado emocional, comportamental y físico.
Preparar con anticipación un viaje con su mascota garantiza su seguridad y comodidad durante el traslado. Esto implica asegurarse de que esté en una jaula o transportadora apropiada, tenga suficiente comida, agua, y esté protegida de las condiciones climáticas.
En la mayoría de los casos, los viajes pueden resultar estresantes para las mascotas. Sin embargo, una buena preparación permite minimizar dicho estrés al brindarles familiaridad, seguridad y la atención adecuada durante el paseo.
Vea También: ( Por primera vez en Colombia, reconocen a perro como miembro de una ‘familia multiespecie’)
El médico veterinario del Pet Food Institute, Carlos Cifuentes, habló con Pulzo sobre las recomendaciones que debe tener en cuenta antes de viajar con su mascota.
Para vuelos nacionales es necesario llevar:
Sin embargo, existen perros que son de soporte emocional, los cuales deben contar con:
Siempre es recomendable comunicarse previamente al viaje con la aerolínea, porque existen requisitos diferentes entre ellas.
En cuanto a viajes internacionales, se debe contar con:
Antes de emprender cualquier viaje con su mascota, es de vital importancia programar una visita al veterinario. Este profesional hará una revisión exhaustiva que abarcará aspectos emocionales, comportamentales y físicos.
Por ejemplo, si su mascota muestra signos de inseguridad o nerviosismo, el veterinario podría recomendar recursos como medicamentos ansiolíticos, esencias florales, aromaterapia o el uso de aceites esenciales. En ocasiones especiales, se podría considerar el uso de cannabis medicinal.
En casos en los que la mascota presente problemas de salud emocional o mental, tales como agresión, ansiedad, temor o miedo, se aconseja programar una consulta con un etólogo, un profesional especializado en comportamiento animal.
Esta evaluación previa al viaje puede ayudar a identificar y tratar adecuadamente cualquier problema de comportamiento y garantizar un viaje más seguro y agradable para tu mascota.
Cuando se trata de perros grandes o medianos, es fundamental que viajen en la parte trasera del vehículo y utilicen un cinturón de seguridad diseñado especialmente para ellos, que pueda ajustarse de manera adecuada a cualquier tipo de transporte.
En el caso de gatos o perros muy pequeños, es recomendable llevarlos en una jaula o transportador lo suficientemente espacioso para que el animal se sienta cómodo. Debe tener espacio para estirarse, dormir y moverse con facilidad. Además, es esencial asegurarlo con un cinturón de seguridad para evitar cualquier tipo de accidente en el camino.
Así mismo, se debe estar pendiente de la temperatura del carro, ya que por ejemplo, cuando se viaja a clima cálido, es necesario llevar las ventanas abajo o el aire acondicionado encendido.
Adicionalmente, se aconseja hacer paradas cada dos horas para que la mascota salga, haga sus necesidades, tome agua, coma, estire y se relaje un poco antes de continuar con el trayecto.
(Vea También: Algunos consejos para evitar el estrés en mascotas; volverlas más activos es la clave)
Lo ideal es llevar suficiente alimento de la misma marca que consume el animal:
Además, es de vital importancia que su perro o gato lleve una placa de identificación con información de contacto. En un entorno desconocido, las mascotas pueden reaccionar de maneras impredecibles, y si llegaran a escaparse, esta placa podría ser la clave para su rápida localización.
Otro consejo importante es encontrar la clínica veterinaria más cercana al lugar donde planean estar, preferiblemente una con servicio disponible las 24 horas.
Por último, le recomendamos llevar un botiquín de primeros auxilios que incluya elementos como alcohol, yodo, gasas, guantes, compresas, suero, tijeras y cualquier medicamento que haya sido recetado por su veterinario. Estar preparado para cualquier emergencia puede marcar la diferencia en la salud y seguridad de su mascota durante el viaje.
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?
Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo