Valledupar da el primer paso por sus animales: caminata, adopciones y servicios gratuitos para mascotas
Noticias sobre Valledupar, el Cesar y el vallenato: artículos, videos, fotos y el más completo archivo de noticias de Colombia y el mundo en El Pilón.
Visitar sitioValledupar celebrará su primera Caminata Canina y Jornada de Adopción: descubre cómo esta iniciativa busca transformar la protección animal en la ciudad.
La Primera Caminata Canina y Jornada de Adopción de Valledupar, programada para el 28 de septiembre, representa un avance significativo en el camino hacia la protección y bienestar de los animales domésticos en la ciudad. Impulsada por la Alcaldía de Valledupar y la Secretaría Local de Salud, la iniciativa surge en un contexto marcado por el reciente desalojo del antiguo lote del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IDEMA), situación que sacó a la luz la precaria condición de aproximadamente 80 perros y gatos rescatados. Esta actividad busca no solo promover una adopción responsable, sino consolidar una política pública animal destinada a responder de manera integral a una realidad compleja y persistente que afecta tanto a los animales como a la comunidad.
Según el Instituto de Protección Animal, la problemática del abandono y maltrato de animales de compañía en Colombia, y en América Latina en general, representa una preocupación tanto para la salud pública como para la convivencia social. Los riesgos de transmisión de enfermedades (zoonosis) y el creciente número de animales en situación de calle han generado la necesidad de establecer espacios como el Centro de Bienestar Animal (CBA) de Valledupar. En este centro, los ejemplares rescatan no solo reciben atención veterinaria para recuperar su salud física, sino también apoyo conductual y emocional, en preparación para una futura adopción responsable.
La programación de la jornada incluye una caminata que inicia en el barrio 12 de Octubre y concluye en el Parque de Los Algarrobillos. Durante el recorrido, se dispondrán actividades lúdicas y de sensibilización comunitaria, con la finalidad de resaltar el valor de la tenencia responsable. Además, los asistentes podrán aprovechar servicios gratuitos de vacunación antirrábica y desparasitación, acciones fundamentales para prevenir enfermedades, según las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La inclusión de estas intervenciones es parte de la estrategia del Plan de Intervenciones Colectivas (PIC) ejecutado por el Hospital Eduardo Arredondo Daza.
Jaide Medina Calderón, secretaria Local de Salud, ha enfatizado la importancia de fomentar el respeto y el cariño hacia los animales. Subraya que la adopción responsable ayuda a romper ciclos históricos de maltrato y abandono, alineándose así con lo propuesto por la organización World Animal Protection. Esta última señala que el cambio integral solo es posible si va acompañado de educación comunitaria y una participación activa de la sociedad, promoviendo una perspectiva diferente sobre la tenencia de mascotas, lejos de la cultura de compra y el consumo indiscriminado.
La jornada de Valledupar constituye la primera experiencia colectiva de este tipo en la ciudad, integrando bajo un mismo esfuerzo la salud pública, la protección animal y la participación social. Especialistas en políticas públicas, citados por la Revista de Políticas Públicas, consideran que este tipo de actividades contribuyen significativamente al fortalecimiento del tejido social y fomentan entornos urbanos más responsables y sostenibles. En este escenario, la invitación a la comunidad es abierta y gratuita, fomentando no solo la adopción, sino el fortalecimiento de una red local de apoyo y protección animal.
¿Cuáles son los beneficios de la vacunación antirrábica en animales de compañía?
La vacunación antirrábica es fundamental en la prevención de la rabia, una enfermedad viral que puede transmitirse de los animales a los seres humanos. Implementar campañas de vacunación masiva, como la ofrecida en esta jornada, ayuda a cortar la cadena de transmisión y resguardar tanto la salud pública como la de las mascotas. Es un requisito esencial en las estrategias recomendadas por la Organización Mundial de la Salud, el Instituto de Protección Animal y autoridades sanitarias locales.
Además del papel preventivo frente a la rabia, la vacunación contribuye a sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de los cuidados básicos que requieren los animales de compañía. De esta forma, se promueve una cultura de prevención y responsabilidad que fortalece la convivencia y la seguridad en el entorno urbano.
¿Qué significa una política pública animal y por qué es relevante para las ciudades?
Una política pública animal implica un conjunto de normas, acciones y estrategias desarrolladas desde las instituciones gubernamentales para regular la protección, el bienestar y la convivencia con los animales domésticos. Está orientada tanto por principios éticos como por la necesidad de resolver problemas de salud publica, sociales y ambientales asociados al abandono y maltrato animal.
Su relevancia radica en que permite coordinar esfuerzos interinstitucionales y comunitarios, generando espacios de educación, atención médica y adopción, como los observados en Valledupar. A largo plazo, contribuye a construir ciudades más saludables, responsables y sensibles ante la vida animal, reduciendo el número de animales en situación de calle y mejorando la calidad de vida de todos los ciudadanos.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Te puede interesar
Sigue leyendo