Perro fue cruelmente abandonado en Transmilenio, pero trabajador le dio un destino feliz

Mascotas
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.

Visitar sitio

El animal fue hallado en un bus que llegaba a la estación Campín, frente al estadio de Bogotá. Luego de reportarlo en redes, un empleado del sistema lo adoptó.

Un trabajador de vigilancia del portal Suba de Transmilenio adoptó a un perro que había llegado en una de las rutas del sistema de transporte masivo de la ciudad de Bogotá.

En horas de la mañana del pasado martes, 9 de julio, la empresa Transmilenio publicó a través de sus redes sociales una fotografía de un perro que había llegado a la estación Campín.

(Lea también: El calvario que viven los perros braquicéfalos, ¿cómo cuidarlos?)

En la publicación, la compañía advirtió que se podía tratar de un caso de abandono animal premeditado e hizo la invitación para que los internautas ayudaran a ubicar a la familia del canino.

El animal se quedó aproximadamente cinco horas en el portal Suba esperando a que su familia apareciera o que, en su defecto, apareciera alguien que quisiera brindarle un mejor futuro.

Sus dueños originales nunca hicieron presencia, sin embargo, sí hubo quien lo adoptara. Transmilenio confirmó a través de sus redes sociales que uno de sus colaboradores se quedaría con el canino.

“El perrito que fue encontrado en Campín y que se quedó en portal Suba, fue adoptado el día de hoy por uno de nuestros colaboradores del equipo de vigilancia”, posteó la empresa en su cuenta oficial de X.

(Lea también: Concha y Tayrona, las perritas rescatadas de los escombros; buscan un hogar con mucho amor)

Las cifras de abandono animal están lejos de descender, pues según estudios, en Colombia hay 3 millones de perros y gatos en condición de calle, es decir, si se juntara la población del distrito de Medellín y del municipio de Bello, en Antioquia.

Centrando esta situación en la capital de la República, en el primer trimestre de este año, 56 animales de compañía fueron abandonados y se reportaron como perdidos en el sistema de transporte masivo de Bogotá.

En Colombia hay una normativa para sancionar a quienes abandonan a una mascota, pues la Ley 1774 indica que “el Estado, la sociedad y sus miembros tienen la obligación de asistir y proteger a los animales con acciones diligentes ante situaciones que pongan en peligro su vida, su salud o su integridad física”.

Si una persona es encontrada culpable de abandonar de forma premeditada a un animal de compañía puede incurrir en una sanción con multas que van desde los cinco hasta los cincuenta salarios mínimos.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Sigue leyendo