“Este no es un libro sobre el duelo, es un libro sobre el amor”, la reflexión de Marcela Sarmiento

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2025-09-18 13:32:07

La periodista colombiana lanza 'El ruido de la ausencia, la calma del amor', un libro que transforma el duelo en esperanza y amor.

Marcela Sarmiento presenta en ‘El ruido de la ausencia, la calma del amor’ un relato profundamente personal sobre la experiencia de la pérdida y el duelo, que trasciende el dolor para enfocarse en el amor que permanece y da sentido a la vida. En entrevista para ‘Leer es bacano’ la periodista y escritora colombiana narra sus tres duelos significativos: la pérdida de su hijo, la muerte inesperada de su esposo y la despedida virtual de su padre durante la pandemia.

Sarmiento explica que, aunque el duelo está asociado a la muerte, en realidad comienza con el amor que deja la persona que se va. “El duelo empieza con el amor que te deja esa persona cuando se va”, afirma, destacando que ese amor vivido es lo que impulsa a seguir adelante pese al vacío. En sus propias palabras, “ese compromiso por seguir viviendo viene mucho de lo vivido y tiene mucho que ver el amor ahí”.

La obra, con prólogo de la doctora Marian Rojas Estapé, no busca ser solo un testimonio del dolor, sino un homenaje al amor en todas sus formas: amor propio, amor por los demás y amor por lo vivido. Sarmiento enfatiza que su libro no es solo para personas que han sufrido pérdidas, sino también para quienes acompañan a otros en su duelo, un aspecto que subraya como esencial para sanar heridas emocionales.

(Vea también: Fomentar la lectura en los niños: consejos y libros clave, según María Natalia Nieto)

Además de sus memorias personales, la autora comparte voces que han vivido el duelo en lo público, como Rosa Montero, Piedad Bonnett, Daniel Samper Ospina y Héctor Suárez Gomís, lo que le permite construir un relato plural y enriquecedor sobre cómo distintas personas enfrentan la ausencia.

Sobre su proceso, Marcela confiesa que escribir fue un acto liberador: “Al dolor hay que ponerle palabras. Cuando te sientas a escribir y pones tus pensamientos, tus frustraciones y tristezas, sientes cómo te descargas”.

Marcela también explica el concepto de “aprendiz de viuda”, entendido como un proceso continuo de aprendizaje para afrontar la vida tras una pérdida irreparable, enfatizando la necesidad del apoyo y la compañía de los seres queridos en esos momentos.

Finalmente, la invitación de Marcela Sarmiento es clara: leer es una experiencia vital que permite soñar, vivir otras vidas y encontrar compañía en la memoria y el amor.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Celebran habitantes de Mosquera, Funza, Madrid y otros por la movilidad: “Desde 2026”

Bogotá

Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato

Nación

Preocupación por fuerte terremoto de 7.8, aunque descartan alerta de tsunami en Colombia

Entretenimiento

Piter Albeiro eligió candidato y se ganó varios insultos: "Este será nuestro presidente"

Nación

Tumbarían uno de los proyectos bandera de Gustavo Petro y alertan por "grave riesgo"

Sigue leyendo