Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Según el Centro de Micología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires se trata del primer caso de muerte en ese país por la mucormicosis.
Primero fue India la que trató como epidemia, con más de 9.000 casos, el mortal ‘hongo negro’, pero en las últimas semanas se ha ido descubriendo en América Latina que pacientes de que tienen o superaron el coronavirus padecen de esta enfermedad.
Uruguay, Chile y México reportaron recientemente casos del ‘hongo negro’ y ahora el turno fue para Argentina, según informa el portal Tiempo Argentino. Se trata de un hombre de 35 años que tuvo COVID-19, tenía una diabetes no tratada y estaba internado en una clínica de Lomas de Zamora, en la provincia de Buenos Aires.
“El debilitamiento en nuestras defensas que deja el COVID-19 hace que cualquier enfermedad o infección sea propicia para alojarse en el cuerpo”, dijo al mismo medio Luján Cuestas, investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de Argentina (Conicet) e integrante del Centro de Micología.
La experta explicó a Tiempo Argentino que el ‘hongo negro’ o mucormicosis está en el ambiente, ya sea suelo, materia orgánica en descomposición e incluso en el aire y agregó que “los diabéticos no controlados, los pacientes tratados con altas dosis de corticoides y las personas con las defensas bajas son propensos a contraer esta micosis rara”.
“Hasta un 95 % de los casos de mucormicosis pueden conducir a la muerte”, zanjó y detalló que esta enfermedad suele detectarse de forma tardía, es difícil de tratar y su evolución es muy rápida y fatal.
Cuestas reiteró que la mucormicosis es causada por la exposición al moho, que suele estar en el suelo, abono, plantas o frutas y verduras en descomposición. Además, indicó que no es contagiosa y no se transmite de persona a persona como el coronavirus.
La mucormicosis es una infección rara pero grave causada por los hongos de los géneros mucor, abdsidia y rhizopus que afecta la cavidad nasal y los senos paranasales, informa la BBC.
Sus síntomas pueden ser dolor y enrojecimiento alrededor de los ojos y la nariz, tos, fiebre, vómito con sangre, dificultades respiratorias y hasta un estado mental alterado, indica la cadena británica.
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Sargento (r) del Ejército, que participó en las marchas, habría sufrido atentado en Bogotá
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Sigue leyendo