Síntomas y causas del estrés en gatos, que los puede matar si es excesivo y repetitivo

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Aunque los gatos parecer ser animales calmados, siempre buscan tener todo bajo control. Hay muchos episodios cotidianos que resultan muy estresantes para ellos.

Los gatos también se estresan, por lo que es necesario tomar acciones que permitan que estas mascotas tengan un ambiente tranquilo.

Para evitar el estrés en los gatos, se pueden seguir algunos consejos como proporcionar un ambiente tranquilo y seguro, mantener una alimentación adecuada y de alta calidad, limpiar el arenero con frecuencia, proporcionar juguetes y actividades para mantener al gato activo y entretenido.

(Vea también: 4 razones por las que los gatos desordenan la casa; hay una peligrosa que los enfermaría)

Así mismo, usar difusores de feromonas felinas para ayudar a reducir el estrés y consultar con un veterinario para obtener recomendaciones específicas para el gato.

Cuáles son los síntomas de un gato estresado

Para identificar si un gato está estresado, se pueden observar algunos síntomas físicos y de comportamiento. Los síntomas físicos incluyen problemas gastrointestinales, problemas de piel, aumento o disminución del apetito, y problemas respiratorios.

Los síntomas de comportamiento incluyen agresividad, esconderse, orinar fuera del arenero, vocalización excesiva, y cambios en los patrones de sueño.

(Vea también: Los gatos gordos no son sinónimo de ternura y podrían morir por grave enfermedad)

Además, si el gato muestra comportamientos compulsivos, como lamerse continuamente, también puede ser un signo de estrés.

Es importante prestar atención a los cambios en el comportamiento del gato y consultar con un veterinario si se sospecha que el gato está estresado. También es importante evitar acercarse al gato si está agitado o nervioso, a menos que sea necesario, como para una visita al veterinario.

Causas

Es importante identificar la causa del estrés y tratar de eliminarla si es posible. Si la causa del estrés es externa, como la llegada de invitados, se puede proporcionar un espacio tranquilo y aislado para el gato.

Las causas más comunes de estrés en los gatos incluyen cambios en el entorno, como mudanzas o cambios en la rutina diaria, visitas al veterinario, viajes en coche, ruidos fuertes, falta de estimulación mental y física, y la presencia de otros animales en el hogar.

Además, la falta de limpieza del arenero, una dieta inadecuada y la falta de atención por parte de los dueños también pueden ser causas de estrés en los gatos.

Si el estrés persiste, es importante consultar con un veterinario para obtener recomendaciones específicas para el gato.

También se pueden seguir algunos consejos para prevenir el estrés en los gatos, como proporcionar un entorno estimulante y socializar al gato.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Triste muerte": Petro lamentó la baja en combate de un guerrillero de las disidencias

Entretenimiento

'Heredero' volvió a dar de qué hablar y no es por su música; video lo puso en la mira

Bogotá

Estudiante apareció muerta en su casa en Bogotá y papás dieron crudo relato: "Tengo dudas"

Deportes

Egan, 'crack' y protagonista en el Giro de Italia durante emocionante etapa de montaña

Entretenimiento

Dan primera hipótesis por el asesinato de Valeria Márquez: lo vinculan con otra muerte

Entretenimiento

Muestran cómo quedó local en el que mataron a Valeria Márquez y su familia habló del caso

Bogotá

Surgió nuevo problema para la familia de David Nocua en Bogotá: "Hay gente inescrupulosa"

Nación

Entregan desconcertante dato en el caso de la estudiante desaparecida en Cartagena

Sigue leyendo