EPS Familiar de Colombia: cuáles son sus canales de comunicación para afiliados

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 4 min
por: 

Gestarsalud es una plataforma de contenidos que explica temas de la salud y del sistema de salud. Entregamos información en diferentes formatos y fácil de consumir que aporte valor al país.

Visitar sitio

Conozca cuáles son los canales de atención de la EPS Familiar de Colombia.

El 1 de mayo comenzó operaciones la EPS Familiar de Colombia, que nace como resultado del Plan de Reorganización Institucional de la Caja de Compensación Familiar de Sucre (Comfasucre).

Bajo su protección está la salud de 116.001 afiliados, de los cuales 110.676 corresponden al régimen subsidiado y 5.325 al contributivo por movilidad.

¿Cuáles son los canales de comunicación y cómo contactarse con la EPS Familiar de Colombia?

La EPS Familiar de Colombia le explicó a Gestarsalud que uno de los canales de comunicación más importantes es el Call Center 605 27998923, por el cual pueden realizarse trámites como autorizaciones de servicios, certificados, novedades (afiliaciones, actualización de documentos, portabilidad, movilidad, traslados), información general y quejas y reclamos.

Además, la EPS Familiar de Colombia en su sitio web https://www.epsfamiliardecolombia.com tiene un asistente virtual llamado Soy EBENEZER, donde un facilitador ayuda con estos procesos en menor tiempo.

(Le recomendamos: Los sistemas de salud también necesitan reponerse del covid-19)

¿Dónde se pueden comunicar los afiliados para poder sacar citas o hacer algún trámite médico relacionado?

Se puede hacer por medio de la línea Call Center 605 27998923 o los puntos de atención al afiliado en los 22 municipios en las cinco sub regiones del departamento de Sucre (Golfo de Morosquillo, Sabanas, Montes de María, San Jorge y La Mojana), donde cuentan con facilitadores prestos a brindar toda la información y realización de trámites y autorizaciones.

En el punto de atención al afiliado de Sincelejo, por ejemplo, cuentan con un equipo de cuatro facilitadores en primera línea, reforzados desde puntos de atención específica en IPS que hacen parte de la red de servicios como la IPS San Luis, la IPS Viva 1A y la IPS Punto Vital, lo que permite a los afiliados sacar citas médicas y realizar todos los tramites.

Igualmente se pueden agendar, confirmar y cancelar citas de forma directa con la IPS Viva 1A en el call center 6052762034, la línea WhatsApp 318 2317415 y por la página web www.viva1a.com.co

(Le puede interesar: Si usted usa vapeadores o cigarrillos electrónicos, esta entrevista le interesa)

¿Cómo pueden los usuarios presentar alguna queja o reclamo?

A través de la línea Call Center 60527998923, en los puntos de atención al afiliado en los 22 municipios en las cinco subregiones del departamento (Golfo de Morrosquillo, Sabanas, Montes de María, San Jorge y La Mojana) o en el punto de atención a al afiliado sede Sincelejo, donde hay un equipo de dos facilitadores en primera línea para quejas y reclamos.

En esos lugares hay jornada atención continua de 7:00 a.m. a 3:00 p.m. de lunes a viernes.

(Lea también: Pico de infección respiratoria aguda en Bogotá: ¿Cómo cuidarnos?)

¿Cuál es el proceso para afiliarse a la EPS familiar de Colombia?

En la página web, a través del menú afiliados, opción Afiliación en línea (http://3.234.140.1/AfiliacionOnline/); por medio del Sistema de Afiliación Transaccional (SAT), ingresando a la página web https://miseguridadsocial.gov.co/; por medio de nuestros canales de atención, correo electrónico subsidiado@epsfamiliardecolombia.com contributivo@epsfamiliardecolombia.com o a la línea celular 3142151167; o acercándose a nuestros Puntos de Atención al afiliado en cualquiera de los municipios de donde tenemos presencia o en el Punto de Atención sede principal Sincelejo.

(Vea también: Ordenan eliminar referencias discriminatorias en procesos de donación de sangre)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Bogotá

Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Sigue leyendo