Entretenimiento
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Lo dijo Alexánder Lukáshev, director del Instituto de parasitología médica y enfermedades tropicales y transmitidas por vectores, este domingo 12 de julio.
Lo hizo en un comentario a la agencia RIA Novosti, en donde afirmó que “en esta etapa, se demostró la seguridad de la vacuna … La seguridad de la vacuna está confirmada. Corresponde a la seguridad de las vacunas que están actualmente en el mercado”.
Según Telesur, en la investigación participaron 38 voluntarios, que fueron aislados antes de someterse al tratamiento, y a quienes se les hará seguimiento una vez sean dados de alta. Un primer grupo saldrá el 15 de julio, mientras que el segundo lo hará 5 días después.
Cabe recordar que a pesar de estas declaraciones de Alexánder Lukáshev, la OMS reconoció a principios de mes que ninguna vacuna contra el COVID-19 está suficientemente avanzada.
De acuerdo con la información que recoge Actualidad RT, algunos de los participantes presentaron efectos comunes después de ser inyectados con la vacuna como dolores de cabeza y aumento de la temperatura, que no pasaron de un día.
La investigación inició el 18 de junio en la Universidad Séchenov.
Sale a luz detalle sobre celda de 'Epa Colombia': estará cerca de implicada en delicado caso
Sorpresa por lo que pasó con más de 23.000 colombianos con Trump en EE. UU.: no se veía en 30 años
Falleció la mamá de Carlos Ramón González, alfil de Gustavo Petro y prófugo de la justicia
Abogado de 'Epa Colombia' deslizó interés real de Petro en que la liberen: "Estallido social"
Visitado centro comercial tendrá expansión con zonas de 900 m² y nueva torre de 12 pisos
Afirmaciones de Petro sobre 'Epa Colombia' le habrían provocado problemas a la 'influencer'
Datos ocultos de la masacre en Mesitas del Colegio: ¿hay nexo con San Andresito de la 38 (Bogotá)?
Sigue leyendo