Pacientes con Parkinson tendrían la noticia que tanto esperaban: cura va por buen camino
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Diario es un medio que brinda la más completa información de lo que pasa en Risaralda y su capital Pereira, así como en Colombia y el mundo.
Visitar sitioUn anticuerpo monoclonal experimental llamado prasinezumab podría reducir los signos de deterioro en personas con esta enfermedad.
Un análisis de datos de un ensayo clínico de fase 2 ha revelado que un anticuerpo monoclonal experimental llamado prasinezumab podría reducir los signos de deterioro motor en pacientes de Parkinson con una rápida progresión de la enfermedad. El estudio, llevado a cabo por el Centro de Innovación de Roche en Suiza, ha generado esperanzas en la comunidad científica sobre el potencial de esta terapia para abordar uno de los aspectos más desafiantes de esta enfermedad neurodegenerativa.
(Lea también: El doctor colombiano Francisco Lopera recibió Nobel por su investigación sobre alzhéimer)
El prasinezumab está diseñado para unirse a la proteína alfa-sinucleína agregada, cuya acumulación en el cerebro es característica de la enfermedad de Parkinson. Se cree que esta agregación es un impulsor clave de la progresión de la enfermedad.
El análisis se centró en pacientes con Parkinson de rápida progresión que participaron en el ensayo clínico de fase 2 llamado Pasadena, que investigó los efectos del prasinezumab en 316 pacientes. Los resultados mostraron que el tratamiento reducía el deterioro de los síntomas motores en comparación con el placebo después de 52 semanas de tratamiento, especialmente en pacientes con una progresión rápida de los síntomas.
Sin embargo, los investigadores advierten que se necesita más investigación para determinar la eficacia del prasinezumab en pacientes con una progresión más lenta de la enfermedad y a largo plazo. Actualmente, se están llevando a cabo ensayos adicionales para confirmar estos efectos y explorar el potencial de este tratamiento en una variedad de pacientes con Parkinson.
(Vea también: Jaime Saade pasó primera noche en prisión: revelaron las múltiples enfermedades que sufre)
A pesar de los resultados alentadores, algunos científicos muestran cautela ante las limitaciones del estudio. (La IA también daría señas detectar la enfermedad) para El investigador José Luis Lanciego, de la Universidad de Navarra, señaló que la mejoría obtenida hasta el momento es modesta y que se necesitan ensayos a más largo plazo para evaluar completamente la eficacia y los posibles efectos adversos del prasinezumab.
La investigación sobre el prasinezumab representa un paso importante en la búsqueda de tratamientos efectivos para la enfermedad de Parkinson, un padecimiento que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, queda por determinar su verdadero impacto en la calidad de vida de los pacientes y su viabilidad a largo plazo como terapia para esta enfermedad neurodegenerativa.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Nación
"Me retiro de la candidatura": se subió de tono la pelea entre Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella
Nación
SIC investigará al Canal 1 y a Caracol Radio: los tiene bajo la lupa por operación que hicieron
Bogotá
Ella era Leidy, la motociclista que murió en accidente de la NQS: su madre dio duro relato
Bogotá
🔴 Dónde hay bloqueos hoy por protestas de motociclistas en Bogotá: noticias EN VIVO
Economía
Empresa en Colombia reparte ganancias con empleados y los deja con millones para la pensión
Nación
Petro salió con comentario pasado de tono sobre intimidad femenina y le caen, de nuevo, por vulgar y machista
Economía
Famoso supermercado lanza descuentos de hasta el 50 % por su cumpleaños
Sigue leyendo