Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Científicos detectaron un tipo de anticuerpos contra la COVID-19 en la sangre del cordón umbilical de un recién nacido, tras la vacunación de su madre.
Investigar la seguridad y la eficacia de la vacunación contra el SARS-CoV-2 durante el embarazo se ha convertido en algo necesario. Ahora, un grupo de científicos de la Universidad Atlántica de Florida, detectaron un tipo de anticuerpos contra el coronavirus en la sangre del cordón umbilical de un recién nacido, tras la vacunación materna.
Se trata, según los especialistas, del primer caso informado conocido de un lactante con inmunoglobulinas IgG, uno de los 5 anticuerpos que el organismo fabrica para defenderse de patógenos y que están vinculados al SARS-CoV-2.
Este es un estudio preliminar publicado en medRxiv, un repositorio de artículos científicos cuyas conclusiones no han sido comprobadas por investigadores independientes (revisión por pares).
Los firmantes de este nuevo trabajo recuerdan que existe una necesidad importante y urgente de investigar la seguridad y la eficacia de la vacunación contra el SRAS-CoV-2 durante el embarazo.
La vacunación materna contra la gripe y la TDaP (tétanos, difteria, tos ferina) ha sido bien estudiada tanto en términos de seguridad como de eficacia para la protección del recién nacido mediante el paso de anticuerpos por la placenta, así que cabría esperar ーdice el estudioー una protección similar tras recibir la madre la vacuna contra el SARS-CoV-2, el virus de la COVID-19.
La vacuna ーen este caso la de Modernaー se proporcionó a una trabajadora sanitaria de primera línea, con un embarazo de 36 semanas y 3 días; el parto ーvaginalー fue normal y espontáneo tres semanas después de la primera dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Nació una niña sana, con una evolución normal, a la que se le tomaron varias muestras de sangre del cordón umbilical; el suero se envió al laboratorio para la prueba de anticuerpos del coronavirus.
Mientras, la madre recibió la segunda dosis de la vacuna Moderna según el calendario normal del protocolo de vacunación de 28 días.
Los resultados mostraron la detección de anticuerpos IgG en la sangre del cordón umbilical contra la proteína S del SARS-CoV-2 (la proteína que usa el coronavirus para entrar en las células humanas).
“Hemos demostrado que los anticuerpos IgG del SARS-CoV-2 son detectables en la muestra de sangre del cordón umbilical de un recién nacido después de una sola dosis de la vacuna”, apuntan los científicos, quienes señalan que aunque se trata de un único caso existe la posibilidad, por tanto, de protección y reducción del riesgo de infección por SARS-CoV-2 con la vacunación materna.
No obstante, aún se desconoce la eficacia protectora en los recién nacidos y el momento ideal de la vacunación materna; se necesitan, por ejemplo, más estudios para cuantificar la cantidad y duración de anticuerpos neutralizantes virales presentes en los bebés.
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Sigue leyendo