Nación
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Una investigación realizada en el Reino Unido encontró que aunque siempre se ha dicho que este tiempo es el indicado para que el cuerpo descanse, no es del todo cierto, pues lo importante realmente es la calidad del sueño.
La investigación, que fue publicada por el Journal of the American Heart Association, estuvo liderada por Chung Shing Kwok, quien encontró que el desequilibrio al dormir aumenta el riesgo de muerte en las personas y más cuando estas exceden el tiempo de sueño.
Aunque normalmente se recomienda dormir 8 horas al día, no todos concuerdan con esto. En este caso, Shing dijo que quienes duermen 7 horas o menos tienen menor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares o cerebrovasculares.
Quienes siguen la recomendación común tienen un 30 % de posibilidades de morir por las molestias ya mencionadas. Además, los que duermen hasta 10 horas tienen un riesgo mayor al 56 %.
El estudio analizó a más de 3 millones de personas y con en este también descubrieron que quienes no descansan lo suficiente, es decir no tienen sueño de calidad, tienen hasta un 44 % de posibilidades de padecer problemas coronarios (alteraciones cardíacas).
Problemón para 150.000 afiliados a Nueva EPS en Colombia: ya no recibirán servicio clave
Centro comercial Titán (en Bogotá) sorprende a visitantes con cambio: hasta el 3 de noviembre
"Lo encontré en el cuarto con otra persona": exesposa de Mauro Urquijo destapa razón de separación
[Video] Hombre fue a motel para descubrir a su esposa infiel y se llevó una sorpresa
Galán se bajó de viaje a Estados Unidos con otros alcaldes y contó por qué ya no irá
A Egan Bernal le golpearon el orgullo, se escapó con la fuga y descontó mucho tiempo en La Vuelta
Sigue leyendo