Cali celebra el primer Día de la Trufa de Chocolate: arte, cacao 100% colombiano y homenaje a mujeres rurales
Hola! Somos el noticiero regional más visto en Colombia, u00a1Conéctate con nosotros y entérate de las noticias del suroccidente colombiano!, Emisión digital en vivo a las 8 a.m. por todos nuestros canales digitales, Emisión central a la 1:00 p.m. por el canal Telepacífico y nuestros canales digitales.
Visitar sitioCali celebrará por primera vez el Día de la Trufa de Chocolate con talleres, degustaciones y cacao 100% colombiano.
El 15 de octubre será una fecha especial para la ciudad de Cali, ya que la chocolatería Santa Teresa celebrará por primera vez el Día de la Trufa de Chocolate. Esta iniciativa no solo pone en el centro de atención a la célebre trufa de chocolate, sino que también coincide con el día de Santa Teresa de Ávila, reconocida como patrona de la repostería, y el Día Internacional de las Mujeres Rurales, lo que realza el impacto de quienes trabajan en el cultivo y procesamiento del cacao en Colombia. Según la información compartida por Santa Teresa, la idea es dar visibilidad tanto a la tradición repostera como al importante papel desempeñado por las mujeres rurales colombianas.
La agenda de la chocolatería incluye dos eventos especialmente diseñados para acercar al público a los secretos del chocolate artesanal. El primero, el Taller de Trufas de Chocolate, se llevará a cabo el 18 de octubre. En este espacio, los participantes podrán sumergirse en las técnicas esenciales para preparar trufas desde su origen; se abordarán procedimientos clave como el templado del chocolate, el relleno y la decoración, permitiendo que los asistentes experimenten de primera mano el proceso creativo detrás de este postre tan apreciado.
El segundo evento es la Experiencia Sensorial: Vino y Trufas de Chocolate, prevista para el 22 de octubre. Esta velada reunirá a amantes del vino y el chocolate en un entorno de degustación, donde la experta Kelly Velásquez, chocolatera colombiana y fundadora de Kella Chocolates, guiará la exploración a través de diferentes perfiles de sabor y aroma. Velásquez, quien actualmente reside en Argentina, aportará su conocimiento para enriquecer la experiencia de los asistentes mediante la combinación de vinos selectos y trufas elaboradas artesanalmente, en un diálogo directo entre sentidos y tradiciones.
La propuesta de Santa Teresa se distingue, según la propia chocolatería, por emplear cacao 100% colombiano, obtenido de regiones como Tumaco, Cauca, Santander y Antioquia. Esta selección cuidadosa no solo asegura productos de alta calidad, sino que también apoya de manera concreta a economías locales y resalta la labor de las mujeres rurales en la cadena productiva del cacao. La empresa subraya que estos compromisos le permiten alinearse con tendencias globales de sostenibilidad y autenticidad, generando un relato arraigado en el respeto por el origen y la tradición.
La relevancia del Día de la Trufa de Chocolate trasciende el plano culinario, al convertirse en una expresión de patrimonio cultural y cohesión social. La cita busca fortalecer los lazos dentro de la comunidad caleña, al igual que otras celebraciones gastronómicas en diferentes culturas. Además, al enaltecer el protagonismo del cacao nacional y el aporte femenino rural, eventos como este inciden positivamente en la economía regional y refuerzan el vínculo entre sabor, identidad y desarrollo local. En síntesis, el debut del Día de la Trufa de Chocolate en Cali se perfila como un momento para degustar, aprender y honrar el legado que envuelve al chocolate colombiano.
¿De dónde proviene el cacao utilizado por Santa Teresa? La procedencia del cacao es un aspecto fundamental en la propuesta de Santa Teresa. Según la información entregada por la chocolatería, todo el cacao empleado en la elaboración de sus trufas es 100% colombiano y proviene de distintas regiones conocidas por su tradición en el cultivo: Tumaco, Cauca, Santander y Antioquia. Esta elección busca resaltar no solo la diversidad y calidad del cacao nacional, sino también su impacto en las economías rurales y en especial sobre la vida de las mujeres que lo cultivan y procesan. Al priorizar el cacao colombiano, Santa Teresa se posiciona como un referente que apuesta por la sostenibilidad y la responsabilidad social, valores que dialogan con las tendencias actuales del mercado chocolatero.
¿Qué importancia tiene la participación de las mujeres rurales en la producción de chocolate? El papel de las mujeres rurales ha sido históricamente relevante en la cadena de valor del cacao colombiano. De acuerdo con lo compartido por Santa Teresa, la celebración del Día de la Trufa de Chocolate coincide intencionalmente con el Día Internacional de las Mujeres Rurales, subrayando su contribución esencial en el cultivo, la recolección y el procesamiento del cacao. Reconocer su participación no solo busca visibilizar el trabajo muchas veces silencioso de estas mujeres, sino también destacar cómo su esfuerzo impacta directamente en la calidad del producto final y en el bienestar de las comunidades donde este cultivo es motor económico. Así, la fiesta en torno a la trufa de chocolate es también un tributo a la dedicación y saber agrícola de las mujeres rurales colombianas.
* Este artículo fue curado con apoyo de inteligencia artificial.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Mundo
Gobierno de Trump da nuevo golpe con retiro de visas a 50 políticos: esta sería la razón
Entretenimiento
"Manguera en la boca": sale a la luz oscura práctica en caso contra papá de Greeicy Rendón
Nación
"La desbarata a la fuerza": Petro reaccionó luego de que Quintero se retirara de consulta
Nación
Precandidato de Petro se retira de consulta y le echa culpa al Consejo Nacional Electoral
Novelas y TV
Quién es el nuevo eliminado de 'Masterchef'; ya quedó definido el 'top' 10 de la temporada
Sigue leyendo