Detectan raro virus, una fiebre hemorrágica tan mortal como el ébola, en Bolivia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 5 min
Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2020-11-19 11:33:13

El virus Chapare había reaparecido en 2019 luego de un brote en 2004, informaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), de EE. UU.

El virus se transmite de persona a persona, sobre todo en ambientes médicos, como clínicas y hospitales, señala la revista Live Science.

La fiebre Chapare es un virus de origen animal y puede causar fiebre, dolor abdominal, vómito, encías sangrantes, salpullido y dolor detrás de las cuencas oculares, señala el medio.

Los hallazgos se dieron a conocer durante la reunión anual de la Sociedad Americana de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH), donde se hizo una descripción de los casos que se presentaron en Bolivia.

En 2019, dice la ASTMH, “una enfermedad misteriosa y mortal” que solo se había visto una vez en humanos, en el 2004, infectó a 5 personas en la capital boliviana La Paz, de los cuales murieron 3, un hecho que dejó perplejos a los científicos respecto de la naturaleza del virus.

El objetivo de los científicos es estudiar estos casos y prepararse para atacar el virus, antes de que en un futuro se salga de control y se convierta en una posible pandemia, como sucedió con el coronavirus.

El siguiente fue el anuncio de la ASTMH sobre esta nueva enfermedad:

Otras epidemias de origen animal que ponen en riesgo a la humanidad en este momento

La gripe aviaria, transmitida por aves migratorias a aves de corral, la peste porcina, que causó estragos en Asia y está presente en Europa del este, y el COVID-19, que obliga a sacrificar a millones de visones en Dinamarca, son las tres principales epidemias animales que azotan a Europa en este momento.

Desde que se detectó el primer caso en una granja en Holanda el 17 de octubre, la plataforma europea ESA de epidemiovigilancia ha localizado focos de H5 altamente patógeno en Reino Unido, Alemania, Holanda, Irlanda y Dinamarca. Suecia anunció también el martes que había encontrado un primer foco en una granja de pavos.

En total, se han confirmado 158 casos de aves silvestres enfermas.

En Francia, el lunes se informó del primer foco en la isla de Córcega. Todo el país está en riesgo “alto”. Esto implica el confinamiento de aves de corral, la prohibición de ferias, de sueltas de aves acuáticas de caza o de “señuelos” para la fauna salvaje. Bélgica también ha confinado a sus aves de corral.

“Vemos que se acerca la presión. Hace tres meses, las aves afectadas por un virus patógeno, que migraban del círculo polar, se han encontrado en Rusia o en Kazajistán, después se acercaron a las costas del mar del Norte para pasar el invierno.

Algunas descienden más al sur hasta España”, explica a la AFP François Landais, veterinario de Arzac, cerca de la frontera franco española.

“Habrá que estar muy atentos para proteger la cría de aves cuando los pájaros vuelvan hacia el norte, en marzo-abril”, alerta.

El virus, que se transmite por vía respiratoria o digestiva a través de los excrementos, no tiene tratamiento ni vacuna. Se combate aplicando medidas de bioseguridad, que incluyen confinamiento, control de entrada y salida de los criaderos, desinfección de vehículos.

El consumo de carne, ‘foie gras’ (paté de hígado de ganso) o huevos de aves no supone ningún riesgo para el ser humano. Pero su exportación puede verse bloqueada si las granjas se ven afectadas.

¿Qué se sabe del Covid de los visones y tiene riesgos para el hombre?

La principal preocupación de las autoridades sanitarias está en los visones criados por su piel: infectados por el COVID-19 por el hombre, infectan a su vez a otros humanos, lo que podría tener “importantes repercusiones de salud pública”, alerta la Organización Mundial de la Salud Animal (OIE), con sede en París.

En Dinamarca, primer exportador mundial, se van a sacrificar más de 15 millones de visones antes de final de noviembre. Se ha descubierto en estos mamíferos una mutación del nuevo coronavirus transmisible, lo que podría comprometer, según las autoridades danesas, la eficacia de una futura vacuna humana. El virus mutante se ha detectado en 12 personas.

Holanda, España, Suecia, Italia, Grecia y Estados Unidos también han informado de casos de SRAS-CoV2 en visones, según la OMS.

Cuáles son las medidas que se contemplan

La OIE pide que se vigile las especies sensibles, como el visón y el mapache, así como los humanos que tienen contacto con ellos.

Se está poniendo en marcha una coordinación mundial en torno al concepto ‘One Health’ (‘una sola salud’), que vincula la protección de la salud del ser humano, del animal y de los ecosistemas. Dos agencias de la ONU, la FAO (agricultura y alimentación) y la OMS (salud) trabajan en ello, al igual que la OIE.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

"Siempre lo tuvo en mente": amiga de estudiante desaparecida en Cartagena hizo revelación

Nación

Petro mostró reloj que tenía con espada de Bolívar y aclaró si es Rolex que vale millones

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Actualizan lista de requisitos para entrar a Estados Unidos en 2025, con visas B1/B2 y más

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Mundo

"Años de oscuridad”: Mhoni Vidente lanzó escalofriante predicción sobre el nuevo papa

Sigue leyendo