Los viajes de pesadilla en los destinos más terroríficos para visitar en Colombia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

La información actualizada de empleo, becas y trámites legales, está en informativos Colombia. Todo lo que usted necesita saber, al alcance de su mano en un solo lugar.

Visitar sitio

El país ha sido testigo de eventos trágicos en territorios que hoy día guardan misterios que muchos viajeros quieren averiguar.

Aunque ya paso la época de Halloween, siempre  surge la curiosidad sobre los temas paranormales o leyendas urbanas, en los que supuestamente habitan fuerzas del más allá o han sido testigos de sucesos catastróficos creados por la naturaleza. Al igual hay lugares que, por su aspecto descuidado y de abandono, se han prestado para aterradores historias.

(Le puede interesar: Top 4 de las motos más recomendadas para viajes largos; brindan comodidad y seguridad)

A continuación le mostramos algunos de los lugares más terroríficos de Colombia  que puede considerar a la hora de organizar su viaje:

Casa museo Salto del Tequendama

Getty Images

La casa fue construida en el año de 1923 y su inauguración fue hasta el año de 1927 por una reconocida firma alemana, es una casa de estilo francés, a donde solo podía ingresar la elite del país, en el año de 1986 la edificación fue abandonada y de ahí aparecieron las historias de fantasmas que hacen presencia en las noches, de personas que se emborrachan y saltan al fondo del abismo, entre otras convirtiéndolo en un destino terrorífico de la capital del país.

Armero​

Getty images.

Es un municipio colombiano ubicado en el departamento del Tolima, la tragedia de Armero fue un desastre natural producto de la erupción del famoso volcán nevado del Ruiz, el miércoles 13 de noviembre de 1985, y sigue siendo hasta el momento la mayor tragedia natural que ha ocurrido en el país.

(Lea también: Destinos pocos conocidos en Colombia para viajar y a bajo precio; sálgase de lo común)

El Bronx

Getty images

Increíblemente a tan solo un par de cuadras de la Presidencia de la República y la Alcaldía de Bogotá, y con un batallón del ejército y una estación de policía pocas cuadras, eran uno de los lugares si no el más peligroso de todo el país, donde hacían de las suyas narcotraficantes, habitantes de calle, drogadictos y prostitutas, el lugar fue despojado por la fuerza publica en el año 2016.

Hospital psiquiátrico de Sibaté

Cortesía.

El 10 de agosto de 1937 se inauguró el manicomio de Sibaté, por el lugar pasaron alrededor de 34,000 personas con todo tipo de enfermedad mental, el centro hospitalario fue cerrado hace un par de años, y hay historias que dicen que aún reposa la presencia de algunas personas que pasaron por el hospital debido a todo el sufrimiento y dolor que tuvieron que padecer.

Isla de Gorgona

Getty Images.

La isla de gorgona era conocida por tener la prisión más temida de todo el país, en 1984, después de varias denuncias por abuso a los presos el gobierno de ese entonces decidió clausurar la prisión, y hoy solo quedan las ruinas aun más maltratadas por la agreste y húmeda selva de la isla.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Entretenimiento

¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Bogotá

Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Sigue leyendo