Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
El más reciente informe del Gobierno Nacional da cuenta de la llegada de más de 14 millones de dosis contra el COVID-19 por parte de 3 farmacéuticas diferentes.
Son 14.240.044 las vacunas que ya llegaron a Colombia, con corte al 2 de junio de 2021, según detalla el documento del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).
La vacuna que ha llegado en mayores cantidades al país es la vacuna china de Sinovac, que ya recibió el visto bueno de la OMS, y tiene en Colombia 7.500.004 dosis para ser inoculadas.
Posteriormente, está la vacuna de la farmacéutica estadounidense Pfizer. De este biológico ya han llegado al país 5.583.240 dosis para ser administradas.
La tercera vacuna que ha llegado a Colombia es la producida por la farmacéutica británico-sueca AstraZeneca. De esta se han entregado 1.156.800 dosis al país para su aplicación.
De igual forma, el Dapre indicó en su más reciente informe que en los próximos días estarán arribando al país más vacunas en el siguiente orden:
Si bien todas las vacunas aprobadas en fase 3 (Pfizer, Moderna, Sputnik V, Sinopharm, AstraZeneca, Janssen y Sinovac) reducen en casi un 100 % el riesgo de enfermedad grave y mortalidad por COVID-19, según la OMS, algunas sí son más efectivas que otras para prevenir los síntomas leves.
Pfizer (95 %), Moderna (94 %) y Sputnik V (91 %) son las vacunas aprobadas en fase 3 que cuentan con la mayor efectividad para evitar los síntomas leves del COVID-19. De estas, Pfizer y Moderna (desde julio) serán aplicadas en Colombia.
Estas son recomendaciones del Gobierno para aplicación de vacunas:
Desarrollada por la farmacéutica estadounidense Pfizer y la firma alemana BioNTech, esta fue la primera vacuna contra el COVID-19 disponible en Estados Unidos y aprobada a nivel mundial (diciembre de 2020).
“La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer se basa en tecnología de ARN mensajero (ARNm). Las vacunas de ARNm contienen un código que proporciona “instrucciones” a las células con el fin de crear anticuerpos para proteger contra el COVID-19″, detalla el laboratorio de la Universidad de Maryland acerca de este biológico.
Esta vacuna fue desarrollada por la Universidad de Oxford y la empresa farmacéutica británico-sueca AstraZeneca.
Se trata de una vacuna de vector que lleva dentro de un virus inofensivo diferente al coronavirus la información genética necesaria para que el cuerpo humano “produzca anticuerpos/respuesta inmune frente a la proteína S del SARS-CoV-2″, detalla la revista médica The Lancet.
A diferencia de la vacuna de Pfizer, que usa una nueva tecnología (ARNm), este tipo de vacuna ya ha sido utilizada previamente en biológicos que combaten virus como el ébola o el zika.
Este es un informe de la OMS y las vacunas de AstraZeneca:
Esta vacuna, recientemente aprobada por la OMS para el sistema Covax, es producida por Beijing Bio-Institute of Biological Products, una subsidiaria de la compañía gubernamental China National Biotech Group (CNBG).
El biológico consta de un “virus desactivado que le indica al sistema inmunitario cómo generar anticuerpos contra el COVID-19″. Para su desarrollo, los científicos cultivaron el virus en células renales y, a través del uso de algunos químicos, lo inactivaron para evitar su propagación y generar respuesta en el sistema inmune, detalla el estudio publicado por The Lancet.
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá
Sigue leyendo