Cuáles son las señales de alerta con su salud mental y cuándo debe visitar un psicólogo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato
Visitar sitioLa salud mental es una condición fundamental para un adecuado bienestar en el entorno social. Sin embargo, suele ser vulnerable por diversos factores.
La salud mental es una condición fundamental para un adecuado bienestar en el entorno social, sin embargo, suele ser vulnerable por diversos factores y propicia autolesiones en las personas. La ONG Bethany Colombia anunció unas pautas para que los ciudadanos puedan reconocer si algo anda mal en su salud mental y de qué manera actuar.
(Le puede interesar: Kimberly Reyes contó difíciles momentos que vivió en su infancia: “Cortaba mis brazos”)
La primera recomendación de la organización no gubernamental es prestar especial atención cuando presente un episodio de rabia, tristeza o estrés excesivo, especialmente las personas que son propensas a las autoagresiones.
De ser así, consideran que es necesario que las personas practiquen autónomamente herramientas para tranquilizarse y expresar su propia angustia.
(Vea también: “Perdí una amiga”: Elianis Garrido se quebró por muerte asociada a problemas de salud mental)
Otras señales de alerta son: la incapacidad de tener autocontrol o de autorregularse y de acudir a ayuda en ese momento, el descontrol de la respiración, la desesperación, si llora de forma desbordada y no piensa con claridad, el sentimiento de querer hacerle daño a alguien o autolesionarse, y también si está extremadamente tranquilo y no reacciona ante una situación en la que debería.
“Durante las atenciones de primeros auxilios psicológicos que realiza la ONG, se han presentado casos en donde las personas presentan dificultades que no se solucionan con nuestra intervención, por ejemplo, la realidad del país, la dificultad de tener una vivienda, un empleo o acceder al estudio y demás preocupaciones del futuro como la estabilidad económica”, manifestó Luz Alcira Granada, directora en el país de la ONG.
En consecuencia, concluyen que es importante poner en marcha cuatro pasos para prevenir de manera autónoma una situación de riesgo y acudir a un primer auxilio psicológico.
- Primero, identificar que se necesita ayuda y se está en una posición incómoda.
- Segundo, si está acompañado, no debe confrontarse con el otro, hágale entender que es importante para usted expresar lo que siente, contar lo que le pasó y decirle qué necesita.
- Tercero, hasta que la persona no tenga un mejor control de sus emociones o llegue a un estado cercano a la calma no se puede avanzar.
- Cuarto, los profesionales determinarán si es necesario que tenga una atención de salud mental, si necesita llamar o encontrarse con un familiar.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Entretenimiento
Qué pasó con actor que interpretó a Aurelio Cheveroni en 'Club 10', de Caracol Televisión
Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Medellín
Cascada más alta de Antioquia supera los 500 metros y es una maravilla; así se puede ir
Sigue leyendo