Cuántos pueblos de Cundinamarca no tienen cuerpo de bomberos: dato abruma ante incendios

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-01-17 11:26:43

Con la entrada de una época propensa a las conflagraciones, en la que la lluvia disminuye, es importante contar con el servicio de este personal capacitado.

Frente al grave incendio que se presentó en Chingaza, se dio a conocer que hay varios pueblos de Cundinamarca que no cuentan con cobertura oficial de los bomberos para afrontar situaciones de emergencia de una manera inmediata y evitar que cualquier hecho empeore, como en el caso de las conflagraciones.

Este tema es de suma importancia, teniendo en cuenta que ha comenzado una época en la que el sol y la falta de lluvia son protagonistas, influyendo en la aparición de llamas en bosques y reservas del país, ya sea por mano propia del hombre o por otro tipo de causas.

Son 26 pueblos que no cuentan con un cuerpo oficial de bomberos, según aclara el capitán Álvaro Farfán, delegado departamental de Bomberos Cundinamarca, en la red social X. Además, hace un llamado para que las alcaldías municipales suscriban sus contratos o convenios con estas entidades para proteger y combatir las emergencias que se puedan presentar en este 2025.

¿Cuáles son los mejores municipios para vivir en Cundinamarca?

Con su rica historia, paisajes diversos y proximidad a la capital colombiana, este departamento ofrece una variedad de municipios que se adaptan a diferentes estilos de vida, reduciendo el estrés, el exceso de ruido y la monotonía que da la ciudad.

Según un estudio de Oferta y Demanda de Vivienda y Destinos, estos son los mejores pueblos de Cundinamarca para vivir:

  • Madrid.
  • Mosquera.
  •  Soacha.
  • Funza.
  • Chía.
  • Cajicá.
  • Zipaquirá.


¿Por qué se llama Cundinamarca?

Cundinamarca, tierra de historia y encanto natural, debe su nombre a una rica herencia lingüística precolombina. Proveniente de la lengua chibcha, hablada por los muiscas que habitaban la región.

(Vea también: El pueblo de Cundinamarca con el nombre más largo; es parecido al de famosa cascada)

De acuerdo con la página web de la gobernación de ese departamento, Cundinamarca se traduce como lugar del cóndor, o nido del cóndor. Esta majestuosa ave, símbolo de poder y libertad, reinaba en los cielos andinos que dominan el paisaje cundinamarqués.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Sigue leyendo