Bogotá
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Encontrar un ejercicio que repita tantas veces una cifra no es muy común, pero, al igual que otros retos aritméticos, todo gira alrededor del orden.
Dar con la respuesta de 6 ÷ 6 + 6 x 6 – 6 resulta hasta divertido para los que intentan resolverlo, ya que al estar compuesto en repetidas ocasiones por el mismo número, la confusión hace que se tenga que iniciar de nuevo y hasta se llega a pensar que 6 es la conclusión adecuada.
Por eso, es bueno recordar el enredado 6 + 6 + 6 + 6 x 0, que, a diferencia del planteado esta vez, cuenta con un 0 en su fórmula, el cual debe multiplicarse y vuelve un poco más sencillo el procedimiento. Sin embargo, en ambas expresiones siempre se respetará la jerarquía de las operaciones.
Ante tantos rodeos e intentos, 6 ÷ 6 + 6 x 6 – 6 tiene como respuesta correcta el 31. Así que para explicar cómo se llegó a esta solución, Pulzo le mostrará el proceso para entender la manera de dar con esa cifra:
El orden de las operaciones es una regla fundamental en el álgebra que establece la secuencia correcta para evaluar expresiones matemáticas. Un ejemplo de esto es cuánto es 3 + 3 x 3+ 3, el cual le ha sacado canas a varios que se le miden a solucionarlo.
Este orden, comúnmente recordado con el acrónimo PEMDAS (paréntesis, exponentes, multiplicación y división, suma y resta), garantiza que la multiplicación ocupe un nivel jerárquico superior al de la suma y la resta.
Al momento de efectuar ejercicios matemáticos, es fundamental seguir un orden específico para obtener resultados correctos. Este orden, conocido como jerarquía de operaciones, establece que las multiplicaciones y divisiones se hacen antes que las sumas y restas.
(Vea también: ¿Cuál es la respuesta a 7 – 3 × 0 + 10 ÷ 2? El problema al que solo unos cuantos le pegan)
Sin embargo, es importante aclarar que cuando en una expresión solo hay sumas y restas, estas se ejecutan de izquierda a derecha. Por ejemplo, en la expresión 5 + 3 – 2, primero se suma 5 y 3, y luego se resta 2, obteniendo como resultado 6.
Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
El fútbol colombiano está de luto: joven promesa murió tras fuerte choque durante partido
Sigue leyendo