El pueblo de Cundinamarca con el nombre más corto y solo la vocal 'o'; allí nació Alpina

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Christian Suárez
Actualizado: 2025-02-08 11:39:55

Esta cualidad es de las más raras que hay con respecto a los municipios cundinamarqueses. En ese territorio se puede practicar parapente y está cerca de Bogotá.

El pueblo de Cundinamarca con el nombre más corto y solo la vocal o es de los más visitados por los bogotanos y habitantes de otras poblaciones gracias a la belleza de sus paisajes, a su vocación turística y a la cercanía que tiene con la ciudad, pues en carro es un viaje de solo 45 minutos desde la Terminal del Norte.

Esta particularidad se suma a la del municipio que tiene la denominación más corta, lo que convierte a este departamento de los más ricos en recursos, gastronomía y datos curiosos, haciendo que los turistas y sus moradores se apropien con mayor fuerza de sus raíces.

(Vea también: Pueblo de Cundinamarca que tiene en su nombre una vocal y 2 palabras: igual a famoso árbol)

Sopó es el pueblo con el nombre más corto y solo la vocal o de Cundinamarca. Esta es una población famosa por la cabaña de Alpina (justamente, allí nació la empresa), lugar en el que se consiguen los productos más representativos de la marca y otros que no se comercializan en tiendas de cadena. Además, hay actividades como el senderismo, el parapente y el ciclismo de montaña.

¿Cuál es el gentilicio de Sopó?

Cundinamarca, sin duda, tiene pueblos con los gentilicios más raros del país, y eso se debe a la gran extensión terrenal con la que cuenta y a los 116 municipios que lo componen, haciendo que existan hasta algunos que nadie conoce y pone a investigar esos datos para comprender de dónde se originan.

A los habitantes de Sopó se les llama soposeños, este se deriva del nombre del municipio, que tiene su origen en la lengua chibcha. Sopó significa “piedra” o “cedro fuerte”, lo que refleja la importancia de estos elementos en la región.

¿Cómo llegar a Sopó desde Bogotá?

La forma más rápida y cómoda de llegar a Sopó desde Bogotá es en carro. El trayecto dura aproximadamente 45 minutos y la ruta principal es la Autopista Norte. Una vez que se incorpore a esta carretera, siga las indicaciones cuando pase por Briceño para que se desvíe mano derecha hacia ese municipio.

Si prefiere una opción más económica, puede tomar un bus intermunicipal desde la Terminal del Norte. Varias empresas ofrecen este servicio y los buses salen con una frecuencia de 15 minutos. El valor del pasaje, para 2025, está en 8.700 pesos para ese pueblo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Mujer casi se va a los golpes con la minga indígena en Bogotá; hubo insultos “racistas”

Entretenimiento

"Anoche olía a...": RCN ocultó calentura de Altafulla y Karina, pero la 'Toxi' los boleteó

Bogotá

Alertan a quienes compran carne en 'famas' de Bogotá por problema grave con los mataderos

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo