Pueblo de los 'glamping' en Cundinamarca para celebrar Amor y Amistad y con vista a un embalse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
A una hora de Bogotá está un paraíso para quienes buscan este alojamiento que combina lo tradicional y lo moderno. Hay cerca de 40 hospedajes de esta clase.
Ya sea en pareja, con amigos o hasta en familia, hay un plan único y que está de moda para compartir tiempo de calidad, con exclusividad y comodidad, por eso en Pulzo le contaremos cuál es el pueblo de los ‘glamping’ en Cundinamarca para celebrar Amor y Amistad para pasar una buena velada y aprovechar la vista que hay hacia el embalse de Tominé, uno de los más atractivos del altiplano cundiboyacense por su entorno y por los deportes que se pueden practicar allí.
Este municipio es tan hermoso que es conocido como la ‘Atlántida’ del departamento cundinamarqués, debido a que bajo la represa que está allí se encuentra lo que era su antiguo casco urbano, un hecho que es muy llamativo para muchos, lo cual obligó que el actual centro de la población haya tenido que ser trasladado.
Guatavita es el pueblo de los ‘glamping’ en Cundinamarca y que son ideales para celebrar Amor y Amistad en este 2025, ya que hay cerca de 38 a 40 alojamientos de este tipo en ese territorio, de acuerdo con datos del portal especializado de Booking. Muchos de estos cuentan con hidromasaje, jacuzzi, baño privado, desayuno incluido, parqueadero y vista al embalse de Tominé.
Por ejemplo, dependiendo del presupuesto, es posible encontrar estos servicios de hospedaje que van desde 120.000 hasta los 585.000 pesos por noche. Lo que se debe mencionar es que aquellos que tienen un mayor costo tienen capacidad hasta para 10 personas, patio, terraza y wifi.
Estos son algunos de los más destacados, de acuerdo con Booking:
- Andes glamping.
- Glamping la villa.
- Glamping vista lago Guatavita.
(Vea también: Qué hacer de Amor y Amistad en Bogotá 2025: planes para flechar o al menos confundir)
- Glamping claro de luna.
- Glamping blue.
- Arrecife glamping.
- Glamping chinú.
- Glamping cristal.
¿Qué puedo hacer en Guatavita en un día?
Para una escapada de un día, Guatavita ofrece una mezcla fascinante de historia, cultura y naturaleza. Comience su jornada con una visita al casco urbano, un lugar de arquitectura colonial con calles empedradas, casas blancas y techos de teja. El centro del pueblo es ideal para caminar, disfrutar de la tranquilidad y explorar las tiendas de artesanías, donde encontrará una variedad de productos locales como cerámicas y textiles. No se pierdas la plaza cívica y la iglesia de Nuestra Señora de los Dolores.
Después, diríjase a la Laguna de Guatavita, el corazón del mito de El Dorado. Este lugar sagrado para el pueblo Muisca es un cráter natural lleno de agua que fue escenario de ceremonias ancestrales. Puede hacer una caminata guiada por el sendero que rodea la laguna, mientras escucha la historia de los rituales de ofrenda que inspiraron la leyenda de la ciudad de oro.
¿Cuánto cuesta el transporte de Bogotá a Guatavita?
Para aquellos interesados en escapar del bullicio de la ciudad y explorar los encantos naturales y culturales de Cundinamarca, el transporte público se presenta como una opción accesible y económica. El trayecto desde la Terminal del Norte de Bogotá hasta el municipio de Guatavita tiene un costo que oscila entre los 12.000 y 15.000 pesos por persona. Esta ruta es operada por diversas empresas de transporte terrestre, lo que garantiza una buena frecuencia de servicio a lo largo del día.
Las principales compañías que cubren esta ruta son Valle de Tenza, Águila, Tisquesusa y Alianza. Estas empresas ofrecen un servicio regular que conecta de manera eficiente la capital con uno de sus destinos turísticos más emblemáticos. Los viajeros pueden adquirir sus tiquetes directamente en las taquillas de la Terminal del Norte, asegurando un viaje cómodo y directo hacia el destino. Esta facilidad de acceso permite que un día de aventura y naturaleza esté al alcance de todos los presupuestos.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Sigue leyendo