Bogotá
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este panecillo se ha convertido en un acompañante para el desayuno, la merienda o la cena, tanto que se ha declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial.
La almojábana es uno de los tesoros gastronómicos más representativos de Cundinamarca, y no hay viajero que pase por la región sin detenerse a probarlos. Con su textura esponjosa por dentro y crujiente por fuera, la almojábana se ha convertido en un clásico de las rutas y paradas de buses, donde viajeros y locales la disfrutan como un ‘snack’ perfecto durante sus trayectos.
Es un panecillo hecho a base de harina de maíz, cuajada, sal y huevos. Su textura suave y su sabor ligeramente dulce la han convertido en una de las recetas más queridas por los colombianos, especialmente en las zonas frías, como Bogotá, Boyacá y sus alrededores.
Si hay un lugar en Cundinamarca reconocido por sus deliciosas almojábanas, ese es Soacha. Este municipio, situado a las afueras de Bogotá, se ha ganado una excelente reputación por ofrecer algunas de las mejores de la región.
En Soacha, la almojábana goza de tanta popularidad que numerosas panaderías y tiendas locales han hecho de este manjar su especialidad, convirtiéndolo en una parada obligatoria para quienes visitan el municipio.
Su origen remonta a tiempos árabes, luego pasa a los españoles y con la colonización de América, esta receta se fusiona con los ingredientes autóctonos, como el maíz y la cuajada.
(Vea también: ¿Puede hacer picnic en la laguna de Guatavita? Hay varios planes para disfrutar)
La diferencia entre pandebono y almojábana radica principalmente en los ingredientes y la textura, aunque ambos son deliciosos panecillos tradicionales de la gastronomía colombiana.
| Características | Pandebono | Almojábana |
| Origen | Valle del Cauca, Colombia | Diversas regiones de Colombia, incluyendo Cundinamarca |
| Ingredientes principales | Harina de yuca, queso costeño, almidón de yuca, sal | Harina de maíz, queso (costeño, cuajada), huevo, azúcar, levadura |
| Textura | Más firme y ligeramente gomosa | Más suave y esponjosa |
| Sabor | Salado, con un toque ácido del queso costeño | Dulce, con un ligero toque salado del queso |
| Forma | Redonda, similar a una bola | Redonda o ligeramente ovalada |
(Vea también: Almojábanas en la air fryer: receta fácil y rápida para que le queden ‘esponjocitas’)
Desde la naturaleza hasta la vida urbana, este municipio tiene mucho que ofrecer:
Amiga de Jaime Moreno contó situación que se vivió dentro del bar, antes de la brutal agresión
Asesinan a tiros a alcalde en celebración; video lo muestra abrazando a su hijo antes de ataque
Situación que alertó a mamá de Jaime Moreno la noche de la golpiza; tuvieron conversación
Se le armó otro problemón legal a Petro en EE. UU.: lo denunciaron por acciones muy delicadas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Dan identidad del conductor que mató a motociclistas en Bogotá; video muestra qué hacía antes
Quién es Juan Carlos Suárez, capturado por muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de los Andes
Habló dueño del carro que estrelló y mató a 2 motociclistas en Bogotá: "Estábamos borrachos"
Sigue leyendo