Tratamiento, en el que un colombiano colabora, reduciría muerte de pacientes con COVID-19

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-06-17 09:44:35

El tratamiento de la farmacéutica Regeneron, que cuenta con la colaboración del médico colombiano Alfonso Fakih, estaría cerca de ser aprobado en Inglaterra.

El barranquillero Faisal Alfonso Fakih, quien trabaja con el laboratorio británico Regeneron, participa desde julio de 2020 en el desarrollo del tratamiento contra el COVID-19 que busca reducir la mortalidad del virus. 

La nueva combinación de anticuerpos desarrollada por la farmacéutica redujo de forma sustancial el riesgo de muerte en pacientes afectados con COVID-19 grave, según los hallazgos de un amplio ensayo clínico realizado en el Reino Unido, divulgados este miércoles.

La prueba también detectó que ese tratamiento hacía decrecer al mismo tiempo las probabilidades de que esos enfermos de coronavirus en estado grave necesitaran un ventilador, así como la duración de su estancia hospitalaria. 

El ensayo, realizado entre el 18 de septiembre de 2020 y el pasado 22 de mayo, con 9.785 personas afectadas con el virus hospitalizadas, reveló que con la combinación de (los anticuerpos denominados casirivimab y imdevimab, conocidos como) REGEN-COV, además de los cuidados médicos habituales, se redujo el riesgo mortal en una quinta parte entre los pacientes ingresados con coronavirus que no habían generado anticuerpos al virus por sí mismos. 

Los investigadores observaron que ese fármaco no provocó ningún efecto en aquellos que sí habían generado anticuerpos. Hasta la fecha, este tipo de tratamientos solo habían funcionado en los casos más leves de la enfermedad. 

“Lo que hemos encontrado entre estos pacientes que fueron seronegativos, que no habían generado anticuerpos por sí mismos, es que, si les administrabas esta combinación de dos anticuerpos con infusión intravenosa, la mortalidad se reducía en una quinta parte“, remarcó Martin Landray, profesor de medicina y epidemiología de la Universidad de Oxford e investigador en este ensayo. 

Agregó que “en lugar de que un 30 % muriera, murió un 24 %. Dicho de forma diferente, por cada 100 pacientes que recibieron la infusión intravenosa, salvaríamos seis vidas”. 

“Cogemos un grupo de personas, están enfermas, son hospitalizadas, tienen COVID-19, no generan anticuerpos por sí mismos; esto reducirá sus probabilidades de morir, acortará su estancia hospitalaria y reduce las probabilidades de necesitar un ventilador”, explicó. 

El profesor Stephen Powis, director médico nacional del organismo público sanitario NHS de Inglaterra comentó que “estos alentadores resultados” sugieren “una nueva opción de tratamiento para ayudar a salvar la vida de algunos pacientes hospitalizados con COVID-19”. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Novelas y TV

Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Sigue leyendo