Nación
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Al llevar a cabo una prueba con más de 50 pacientes, lograron obtener una sensibilidad del 91,2 % y una especificidad del 90 %.
Científicos del Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) de la ciudad española de Barcelona y del Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa) publicaron un estudio en la revista Biomedical Optical Express sobre el desarrollo de un dispositivo que utiliza luz para detectar COVID-19 en muestras de saliva.
Los investigadores buscan otra opción además de las pruebas PCR y los Test de Antígenos Rápidos (TAR) para detectar la infección de SARS-CoV-2 a partir de muestras tomadas de la boca, que son más fáciles de obtener y provocan menos molestias al paciente.
(Vea también: Lista de ciudades capitales en las que el tapabocas ya no es obligatorio en espacios públicos )
El instrumento denominado virómetro de flujo (flow virometer) es de bajo coste, portátil, no invasivo y podría arrojar los resultados en menos de 30 minutos. Según el estudio, utiliza luz para detectar la concentración del virus en un líquido que fluye a través de un pequeño tubo, llamado canal microfluídico.
“El dispositivo utiliza un par de gotas de saliva y marcadores de luz fluorescente. Cuando se recogen las muestras de saliva de los pacientes, las introducimos en una solución que contiene anticuerpos fluorescentes. Si en la muestra de saliva hay partículas virales, los anticuerpos fluorescentes se adhieren al virus”, indicaron los investigadores al portal web de ICFO.
El equipo a cargo del estudio llevó a cabo una prueba a ciegas con 54 muestras de saliva y logró confirmar 31 de 34 casos positivos con solo tres falsos negativos. Asimismo, explicaron que con uno solo es posible hacer unas 2.000 pruebas al día.
“Nuestro dispositivo es muy versátil. Seleccionando los anticuerpos adecuados, esta tecnología podría adaptarse para la detección de otros virus, tales como los coronavirus estacionales o el virus de la gripe, o incluso microorganismos presentes en cuerpos de agua, como la legionella o el e-coli, con un tiempo de respuesta más rápido que el de los análisis realizados habitualmente a partir de cultivos”, explicó Ewelina Wajs, coautora del trabajo de investigación.
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Sigue leyendo