Colombia alcanzó el mayor número de pacientes en UCI de toda la pandemia

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Vivir Bien
Actualizado: 2021-05-26 02:34:44

Las Unidades de Cuidado Intensivo (UCI) de Colombia llegaron el lunes a su punto máximo de ocupación por causa del COVID-19, según el Ministerio de Salud.

“El día de ayer fue el día más duro de la pandemia en Colombia en pacientes hospitalizados. Alrededor de 7.857 estaban hospitalizados en una UCI por covid-19”, aseguró a Efe el viceministro colombiano de Salud, Luis Alexander Moscoso.

En el punto máximo del anterior pico, el registrado en Navidades, se llegó a unos 6.200 pacientes, pero las UCI de todo el país llevan varias semanas al borde de su capacidad y actualmente, de las 11.319 disponibles en todo el país, casi 8.000 están ocupadas.

Moscoso se mostró seguro sobre la causa del fenómeno: “Veníamos con una disminución de casos desde mediados de abril (…) y pensábamos que íbamos a tener una tendencia al descenso como esperábamos, pero vino el efecto de las protestas“, explicó.

El efecto, según el Ministerio de Salud, se puede ver “muy claro” en Bogotá, donde “tanto en casos como en mortalidad se ha visto un incremento posterior a los hechos“.

Sin embargo, ese “efecto protestas” del que habla el Gobierno no se ha visto en el departamento del Valle del Cauca y su capital, Cali, epicentro de las protestas y donde se han vivido grandes concentraciones y marchas.

El viceministro alude el descenso de casos y muertes en las últimas semanas en esta ciudad a que “Cali se vio muy afectada en su movilidad, entonces si bien existieron unas personas protestando, la ciudad de Cali se paralizó en todas sus actividades”.

“Nuestra preocupación es que una vez la ciudad de Cali retorne a las actividades medianamente regulares ese incremento (de casos) vuelva a darse“, confiesa el viceministro.

El ministro de Salud, Fernando Ruiz, habló la semana pasada de un segundo repunte en el tercer pico, debido a que la ola parece no descender desde hace casi dos meses, pero el Gobierno espera que a partir de este fin de semana, con la entrada de junio, se empiecen a ver “disminuciones importantes” en una gran parte del país.

Bogotá y los departamentos de Cundinamarca, Boyacá, Nariño y Santander, que son en la actualidad y proporcionalmente los más golpeados, seguirán con afectaciones importantes, que no permitirán ver un “descenso tan rápido” a nivel nacional.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Sigue leyendo