Nación
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La pandemia que está afectando a gran parte del planeta, y que ha obligado a muchos a aislarse, ha hecho que las personas presenten problemas mentales.
Según ABC España, el pánico o temor que sienten algunas personas de salir a la calle se conoce como síndrome de la cabaña; lo que no es un problema para otros, puesto que necesitan el respiro que les da vivir en sociedad, aunque ahora haya más restricciones.
Como aclaró el medio, el sentimiento de miedo producido no se puede denominar una patología, pero sí es un fenómeno que se genera luego de que una persona estuvo alejada de la sociedad durante mucho tiempo.
El síndrome de la cabaña es “un estado anímico, mental y emocional”, que dificulta volver a la vida cotidiana previa al confinamiento, aseguró al informativo Sandra Isella, psicóloga del Centro Psicológico Cepsim.
La especialista recomendó que el regreso a la normalidad se dé progresivamente, apreciar la idea de volver a vivir en sociedad y visitar los lugares que llamaban su atención; además, si el principal miedo es la salud, tener en cuenta los lineamientos dados por las entidades encargadas.
Hallan con vida a estudiante desaparecida en Cartagena hace más de dos meses; estuvo por Brasil
Mhoni Vidente dice qué pasaría con Maduro y habló de lo que viene para el líder del régimen
Arrendatarios con gatos en conjuntos podrían recibir multa de casi $ 200.000 por exigente norma
Discurso viral de Maduro no era de él; leyó proclama de dictador derrocado hace 100 años
Identifican cuerpo hallado en escabrosa condición en Cajicá, donde desapareció Valeria Afanador
Sigue leyendo