¿Y usted, cuánto pesa? Vea si se puede considerar obeso y no lo dejan salir en Bogotá

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Las medidas decretadas por la alcaldesa Claudia López tienen a más de uno pensando. Aquí podrá saber si debe quedarse en aislamiento por esos kilitos de más.

El anuncio que dio la mandataria este domingo dejó a más de uno reflexionando al respecto, ya que las personas que sufran de obesidad entraron al grupo de alto riesgo y deberán mantenerse en sus hogares a causa de la pandemia de COVID-19. 

De acuerdo con las tablas publicadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad se define como el estado de una persona que tenga un índice de masa corporal (IMC) superior a 30 puntos. Pero ¿Qué es el IMC?

Médico revela la principal falla en la que incurren los obesos en cuarentena, en Colombia

Esta es una cifra que corresponde a la relación de la estatura y el peso de una persona. Es bastante fácil de sacar, calculando el peso en kilos y dividiéndolo por la talla al cuadrado. Sin embargo, si no se le facilitan las matemáticas, en este vínculo del Texas Heart Institute de EE. UU., usted podrá saber cuál es su índice de masa corporal. 

Según manifestó a Pulzo Olga Lucía Pinzón, nutricionista y profesora de la Universidad del Rosario y la Clínica Méderi de Bogotá, las personas que estén catalogadas dentro del grupo de IMC entre 25 y 30 puntos están en sobrepeso. Pero, el grupo de gran riesgo sigue siendo el que está por encima de los 30 puntos. 

Lamentablemente, ambos grupos representan un porcentaje importante de la población nacional. 

En Colombia nos guiamos por la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional (Ensin), que dice que una de cada 5 personas entre 18 y 64 años es obesasin tener en cuenta que una de cada tres está en sobrepeso”, detalló la doctora Pinzón a Pulzo.

Ocupación de UCI en Bogotá hace que pacientes COVID-19 vayan a hospitales de Cundinamarca

Agregó que factores como el estrés o la ansiedad “influyen bastante” y desembocan tanto en sobrepeso como en obesidad. Esto se debe a que “las personas con estrés o ansiedad tienden a consumir más alimentos de los que necesitan y están tan ocupadas que no hacen la actividad física requerida”, indicó la especialista a este medio. 

Así que con el propósito de cuidar a esas personas que están con sobrepeso, pero que no son obesas, recomendó actividades de “mindfulness, para hábitos saludables”, como alimentarse despacio, ser conscientes de lo que se come y aún más importante, ser conscientes de lo que están comprando para comer.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Sigue leyendo