7 consejos para sentirse seguro al viajar en aplicaciones de transporte: que no lo roben

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Viajar seguro se ha convertido en uno de los pilares fundamentales a la hora de escoger una plataforma o apps de servicio para transportarse en la ciudad

Viajar seguro se ha convertido en uno de los pilares fundamentales a la hora de escoger una plataforma o apps de servicio, para transportarse a cualquier parte de la ciudad.

(Vea también: A joven le robaron el celular en Transmilenio y pidieron 18 domicilios, incluido un iPhone)

Es así como Uber, Cabify, DiDi, Beats, Indriver y Taxis Libres son algunas de las más usadas por los colombianos para movilizarse, ya que brindan tarifas económicas y son adaptables a las necesidades de los usuarios, sin embargo, estas aplicaciones no están exentas de problemas de seguridad.

Es por ello que les contamos cómo puede cuidarse antes y durante el trayecto, evitando así malos ratos y situaciones peligrosas.

(Le puede interesar: Denuncian atraco masivo en colegio del Cesar: profesores y estudiantes fueron amenazados)

  1. Las aplicaciones de transporte tienen una sección dedicada a la seguridad, donde usted puede compartir su trayecto con familiares o amigos.  Así mismo estas incluyen un botón de pánico que da alerta ante situaciones peligrosas o que podría estar en riesgo.
  • Durante la solicitud para hacer algún desplazamiento, verifique la calificación del conductor.
  • Cuando aborde el vehículo, compruebe que el nombre del conductor, placa y modelo sea el que coincide con el que la aplicación le envío a su destino. En caso de que alguno de estos dos datos no concuerde, opte por cancelar el servicio explicando que no se siente confiado para continuar si es de ese modo.
  • Una vez que el auto llegue a recogerlo, tómele una foto con su celular y envíela a una persona cercana, así les será más fácil identificarlo en caso de cualquier problema.
  • En caso de sentirse inseguro, mantenga una llamada telefónica durante su viaje.
  • Si solicitó un servicio a una dirección determinada, el vehículo debe ir por usted al lugar que se le especifico, lo ideal es que sea un sitio iluminado y donde haya más gente, no camine hacía donde vea el carro. Si el vehículo se pasó, el conductor tiene la responsabilidad de acercarse a donde usted se encuentra y no al revés.
  • Finalmente evalué el viaje al finalizar el trayecto. Entregue una calificación sincera, y si algo no le pareció correcto debe indicarlo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Reportan masacre en Mesitas del Colegio (Cundinamarca): van 3 muertos confirmados

Entretenimiento

Famosa actriz acepta que sí le fue infiel a su esposo y confirma su separación: "Un desliz"

Nación

Traslado de 'Epa Colombia' se daría pronto: la llevarían detenida a un sitio que pocos esperaban

Nación

"Suspender su consumo": Invima lanza orden y alerta por famoso yogur que se vende en Colombia

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Sigue leyendo