Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Este fenómeno sucederá este sábado 4 de diciembre y sucederá en la parte más baja del hemisferio sur, por lo que solo se podrá ver en el país por internet.
Desde la 1:00 a.m. (hora UTC) se podrá ver este fenómeno que durará, según lo estimado, una hora y seis minutos. En este tiempo, la luna se pone por delante del sol y provocará lo que es conocido por los expertos como un eclipse total de sol.
Este será el último eclipse solar del año y como la luna estará entre la tierra y el sol todo se pondrá mucho más oscuro durante este tiempo, aunque el momento máximo de este evento será a las 1:33 a.m. (hora UTC).
Según informó National Geographic habrá un “oscurecimiento súbito” que no será posible ver directamente y que, de hecho, solo se podrá vivir en un sector del mundo en el que hay pocos habitantes.
En realidad este fenómeno sucederá en Colombia el viernes 3 de diciembre. La diferencia horaria del UTC y nuestro país es de cinco horas, así que en Colombia se podrá ver esto desde las 8:00 p.m. El momento exacto para ver este fenómeno en su plenitud es a las 8:33 p.m., y a esa hora es cuando la luna cubrirá al sol por completo. Todo finalizará a las 9:06 p.m.
La Nasa hará una transmisión en su canal de YouTube y otra en su sitio oficial con la que mostrarán cómo se desarrolla este fenómeno que muy pocas personas van a poder ver desde cerca.
La Antártida es el único lugar en el mundo donde se podrá ver con claridad el eclipse solar. Sin embargo, en algunas zonas del extremo sur de Australia, África y América también se podrá apreciar.
Dos de esos lugares habitables a los que se podrá ir para observar el eclipse será el Puerto Argentino en Las Malvinas y Ciudad del Cabo, en Sudáfrica. Desde estas zonas el sol será eclipsado por la luna en un 40 % y en un 21.4 %, respectivamente.
A diferencia de los eclipses lunares, el eclipse solar no se puede ver mirando al cielo ni directamente por la radiación emitida por el sol. Si hace puede provocar daños en la retina que en algunos casos son ser irreversibles.
Por tal razón, la recomendación es usar unas gafas especiales, pues ni los lentes de sol comunes funcionan. Esta protección hace que se bloqueen los rayos que se emiten durante esta clase de eventos.
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo