¿Cómo reconocer una enfermedad neurológica en perros y gatos? No solo pasa cuando son mayores

Vivir Bien
Tiempo de lectura: 3 min
por: 

Revista Mascotas&Co. la guía completa para el cuidado de tu mascota. Con 12 años circulando, somos la revista más querida por los amantes de las mascotas. n

Visitar sitio

El doctor Carlos Cifuentes, médico veterinario de la Universidad de La Salle, da algunas claves sobre cómo aprender a reconocer síntomas en las mascotas.

Los perros y gatos pueden presentar enfermedades neurológicas que afectan al cerebro, la médula espinal, el sistema neuromuscular y autónomo, estas pueden aparecer a cualquier edad.

Las enfermedades neurológicas más comunes que se presentan son el moquillo canino, la peritonitis infecciosa felina, el virus de la leucemia felina y los parásitos y las bacterias de la sangre transmitidas por garrapatas y pulgas.

También enfermedades endocrinas como hipotiroidismo, otitis, tumores, traumatismos, hernia de disco, enfermedades inmunomediadas, nutricionales y genéticas, entre otras.

¿Cuáles son los síntomas de enfermedades neurológicas de las mascotas?

Los síntomas que pueden ser evidentes son:

  • Debilidad o incapacidad para caminar.
  • Temblores incontrolados.
  • Inclinación de la cabeza.
  • Dolor agudo o crónico en la columna.
  • Incontinencia urinaria o fecal.
  • Convulsiones o ataques repentinos con movimientos bruscos que terminan en pérdida del conocimiento.
  • Salivación o temporal agresividad.

Si su mascota muestra alguno de estos signos, debe llevarlo de inmediato al veterinario o especialista en neurología, quien le realizará un examen para localizar el sitio de la lesión y recomendará varios métodos de diagnóstico como análisis de sangre, radiografías, electroencefalografía, tomografía o resonancia magnética.

Tras el diagnóstico se realizará el mejor tratamiento médico o quirúrgico para que tu mascota tenga la mejor calidad de vida.

Tratamientos caseros para enfermedades neurológicas de las mascotas

Una buena nutrición para las mascotas con estas complicaciones es vital. Deben incluir proteína de alta calidad y digestibilidad, así como un buen contenido de fibra que ayude a controlar el peso, y también vitaminas, minerales, probióticos, triglicéridos de cadena media, antioxidantes y DHA.

El bienestar de las mascotas también depende de las emociones del entorno familiar, pues si se liberan sustancias provocadas por el estrés, este puede afectar a diferentes órganos. Por ello, es recomendable incluir esencias florales, aromaterapia, medicina sintergética y terapia familiar como parte del tratamiento de una mascota con problemas neurológicos para equilibrar la liberación de neurotransmisores.

El sistema nervioso es el centro de operaciones clave del organismo de todo ser vivo, pues es el encargado de regular el buen funcionamiento del cuerpo. Sin duda una tarea compleja. De ahí que, diagnosticar y tratar enfermedades neurológicas en perros y gatos, sea uno de los mayores desafíos de la práctica veterinaria.

Hoy, gracias a los avances en neurología veterinaria, es posible tratar a la mayoría de los pacientes con trastornos neurológicos, brindándoles una buena calidad de vida, concluye el médico.

“El bienestar de nuestras mascotas también depende de las emociones del entorno familiar”, agregó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

Colombia declara la guerra al ruido: nueva ley pone sanciones y protege el derecho al silencio

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Medellín

Ciudad con mejor transporte público de Latinoamérica está en Colombia; es "divertido"

Finanzas Personales

En qué invertir un millón de pesos, según el presidente de Bancolombia: 2 buenas alternativas

Nación

"Me quedé dormido y no me despertaron": la disculpa de Petro por no llegar a importante cita

Sigue leyendo