Entretenimiento
"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El uso eficiente y sostenible de este recurso natural es necesario, pero se debe hacer bien y contando con las necesidades de todos los actores y sectores.
“Colombia es uno de los países más ricos en agua, pero también es uno de los países que está sintiendo el estrés hídrico; eso quiere decir que hay comunidades, grupos y ciudades que están comenzando a sentir lo que es no tener agua“, con esas palabras, Juan David Aristizábal, host de Pulzo Futuro, da la bienvenida al segundo capítulo sobre el futuro del agua.
Este capítulo explora las aternativas que han adoptado algunos países que no tenían agua natural en abundancia, o al menos que les permitiera satisfacer necesidades básicas, y que tuvieron que recurrir a opciones que, además, fortalecieron sus economías.
Por eso, hablamos con Claudia Vásquez, directora de Nature Conservancy Colombia; y Andrés Nanetti, presidente de Summa Propiedades, que tienen visiones complementarias sobre cómo se debe pensar el agua para garantizarla en el futuro.
(Vea también: Razones de por qué el agua tiene esa apariencia: la realidad detrás de pinta inconfundible)
Nannetti, por ejemplo, señala que hay tres procesos claves para abordar: “De dónde sale el agua fresca, cómo se distribuye y cómo se trata. Si uno se pone las pilas y se enfoca en eso, se puede asegurar el futuro y crecimiento de la región”.
Nanneti menciona ejemplos como los de Israel, Singapur y Miami, que lograron crear procesos para reutilizar el agua y ahora la aprovechan en mayor medida. Para él, Colombia tiene una oportunidad: “Si nos organizamos y tratamos las aguas, para volverlas a aprovechas, tendríamos una región superpoderosa para temas agrícolas, nos sobraría agua y estaríamos enfocados en generar riqueza”.
Por su parte, Vásquez indica que este debe ser un proceso colaborativo y que todos influimos tanto en los problemas como en las soluciones del sistema hídrico.
(Vea también: Aviso para quienes compran botellas de agua; plata se les va como líquido entre las manos)
La experta de la agencia internacional dio el ejemplo de grupos que manejan el agua de forma beneficiosa para el medio ambiente: “Hay comunidades que tienen unas prácticas de uso y conservación del recurso hídrico que ojalá todos pudiéramos tomar como ejemplo”.
Además, indicó que se deben contemplar soluciones tecnológicas, políticas y naturales, para aplicar modelos que también permitan evaluar escenarios futuros y planificar mejor su uso, porque “no podemos seguir pensando que el agua es un recurso infinito”.
"Presentía que se iba a morir": viuda de Omar Geles habló de oscura premonición
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Cómo instalar el servicio de Internet de Elon Musk en Colombia; hay varios distribuidores
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Banco de Bogotá dio buena noticia a quienes buscan casa nueva: así gozarán beneficios
Dólar en Colombia subirá mucho de precio y el peso lo sentirá: ¿arriba de $ 4.500?
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Sigue leyendo