¿Cómo preparar una changua tradicional de Bogotá? Receta paso a paso
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Compañía líder de televisión, radio y digital en Colombia.
Visitar sitioEste plato típico de Bogotá tiene sus raíces en la cultura chibcha, que habitaba la región antes de la llegada de los españoles y ha permanecido desde entonces.
La changua es un plato tradicional de la región andina de Colombia, especialmente popular en Bogotá. Esta sopa, que combina leche, agua, cebolla, huevo y cilantro, es una opción reconfortante y nutritiva para el desayuno. Conozca cómo preparar este plato, destacando los ingredientes y pasos necesarios para disfrutar de esta comida típica de los bogotanos.
(Vea también: Si le sobraron arvejas del almuerzo, no las bote y aprovéchelas para comerlas con huevos)
¿Por qué se llama changua?
El nombre “changua” proviene de la lengua chibcha, hablada por los indígenas muiscas que habitaban la región de Bogotá antes de la llegada de los españoles.
En chibcha, “changa” significa “agua” y “gua” significa “sal”, lo que refleja los ingredientes básicos de esta sopa. Con el tiempo, la receta ha evolucionado, pero el nombre ha perdurado como un homenaje a sus orígenes ancestrales.
Ingredientes necesarios para hacer chagua
Para preparar una changua auténtica, necesitarás los siguientes ingredientes:
4 tazas de leche
4 tazas de agua
4 huevos
1 cebolla larga (cebolla verde) picada finamente
1 manojo de cilantro fresco picado
Sal al gusto
Pan tostado o almojábanas para acompañar.
(Vea también: Tenga la cena lista en minutos: pasta con atún, una receta sencilla y llena de sabor)
Pasos para preparar una changua
Preparar la base de la sopa: en una olla grande, mezcle las 4 tazas de leche con las 4 tazas de agua. Lleve la preparación a fuego medio-alto.
Añadir los ingredientes aromáticos: una vez que la mezcla de leche y agua esté hirviendo, agregue la cebolla larga picada y la sal al gusto. Deje cocinar por unos 5 minutos para que los sabores se integren.
Incorporar los huevos: reduzca el fuego a medio-bajo y, con cuidado, rompa los huevos uno a uno directamente en la olla. Deje que los huevos se cocinen sin revolver, permitiendo que las claras se coagulen alrededor de las yemas. Esto tomará aproximadamente 3-4 minutos.
Agregar el cilantro: justo antes de servir, añada el cilantro fresco picado a la sopa. Remueva suavemente para distribuir el cilantro por toda la changua.
Servir y acompañar: sirva la changua caliente en tazones individuales. Acompañe con pan tostado o almojábanas para un desayuno completo y tradicional.
(Vea también: Haga una deliciosa moñona con el arroz que le sobró de la cena y deleite a su familia)
Consejos adicionales para hacer una changua
Variedades de pan: aunque el pan tostado es la opción más común, también puede acompañar la changua con almojábanas, un tipo de panecillo de queso típico de la región.
Ajustes de sabor: si prefiere una changua más cremosa, puede aumentar la proporción de leche en la receta. Asimismo, ajuste la cantidad de sal según su gusto personal.
Opciones de acompañamiento: para un toque extra de sabor, puede añadir queso fresco desmenuzado sobre la changua justo antes de servir.
Temas Relacionados:
Recomendados en Vivir Bien
Te puede interesar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
Sale versión sobre primas que bajaron de un bus para matarlas: tendrían oscuro trabajo
Entretenimiento
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Mundo
"¿Somos los enemigos?": Diosdado Cabello le tiró a Petro y negó complicidad con Eln
Sigue leyendo