Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Aunque muchas personas crean que la tripulación es la encargada de elaborar los distintos alimentos, realmente es muy poco lo que se hace a bordo.
Uno de los momentos preferidos por las personas que viajan en avión (sobre todo en vuelos largos) es cuando llega la hora de la comida. Sin embargo, y aunque la mayoría lo desconoce, este es un proceso de gran cuidado que requiere seguridad, calidad y buen sabor.
(Vea también: La razón por la que las azafatas deben llevar las uñas cortas; va más allá de la estética)
De hecho, y pese a que algunos piensan que todo se prepara dentro del avión, es muy poca la magia que ocurre dentro de la aeronave con los alimentos; estos tienen que estar previamente listos antes de iniciar el vuelo.
Las aerolíneas trabajan con chefs y nutricionistas para crear menús que se adapten a diferentes rutas y preferencias de los pasajeros. Entre los factores que se tienen en cuenta están: la duración del vuelo, las preferencias culturales y dietéticas, entre otros.
Una vez diseñado el menú, la comida se prepara en cocinas especializadas, a menudo llamadas ‘catering de vuelo’. Este proceso incluye: selección de materia prima, cocción de los alimentos y enfriamiento para preservar la calidad y seguridad de los mismos.
La comida se empaca en contenedores que pueden ser de plástico, metal o cartón, diseñados para resistir el frío y mantener la comida en buen estado durante el vuelo. Luego se almacenan en bandejas para ser trasladadas al avión en camiones refrigerados para mantener su frescura. En la aeronave se almacenan en bodegas pequeñas para que guarden las condiciones que necesitan.
Antes de servir la comida, la tripulación la calienta en hornos especiales diseñados para uso en aviones. Este calentamiento debe ser rápido y eficiente, ya que los pasajeros tienen tiempos de servicio limitados.
Finalmente, la comida se sirve a los pasajeros. En las clases premium, se pueden ofrecer presentaciones más elaboradas, mientras que en la clase económica suele ser más sencilla. La atención al detalle es importante, incluso en la presentación de los platos, por lo que todos tienen que ser tal cual a como se ofrece en los servicios.
En Bogotá, por ejemplo, la empresa Goddard Catering Group (GCG) le hace las preparaciones a Delta y otras aerolíneas, por lo que tiene sus cocinas justo al lado del Aeropuerto El Dorado.
Allí se crean las diferentes preparaciones (Delta ofrece dos menús) y se almacenan los diferentes productos que ofrece la aerolínea.
“En Delta nos enorgullecemos de ofrecer una experiencia a bordo que recuerda a la de un restaurante de primer nivel, con menús cuidadosamente seleccionados y un servicio atento”, explicó Soledad Lago, gerente de Comunicaciones para América Latina de la empresa aeronáutica.
La razón por la que la comida en los aviones tiene a tener un sabor distinto a lo que las personas están acostumbradas se debe a una combinación de factores relacionados con el ambiente de vuelo y los procesos de preparación de los alimentos.
A medida que asciende el avión, la presión atmosférica disminuye, lo que puede afectar las papilas gustativas y la percepción de los sabores. Se ha encontrado que, a gran altitud, la capacidad de detectar sabores como el dulce y el salado se reduce.
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Estruendosa explosión en Chapinero (Bogotá) asustó: hay casas y oficinas afectadas
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Sigue leyendo